La atención al pliego petitorio de la Normal Rural Benito Juárez no representará un impacto financiero mayor para la administración estatal en el presente año, aseguró el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Manuel Camacho Higareda, quien sin embargo no precisó el monto del presupuesto que se destina anualmente para la operatividad de ese plantel ubicado en el municipio de Panotla.
Refirió que en las negociaciones que sostiene con el comité estudiantil respecto de su pliego de demandas correspondiente al presente año, precisamente está cuidando que la respuesta no implique un incremento adicional al proyectado para el ejercicio fiscal en curso.
“No adicional, por fortuna logramos entendimientos, de tal forma que en algunos aspectos en donde pedían incrementar elementos que implicaban mayores gastos, entendieron que habría que priorizar. Nos enfocamos a cosas que eran mucho más vitales y las que no lo eran, lo dejamos para un análisis posterior y ellas lo entendieron de muy buena manera”.
Camacho Higareda fue entrevistado sobre el resultado de las negociaciones que encabezó el pasado martes con la representación estudiantil sobre su pliego petitorio, el cual, afirmó, ya tiene un avance del 90 por ciento de las demandas y solo quedan pendientes puntos de mayor relevancia que serán discutidos en próximas reuniones.
El responsable de la política educativa local aseguró que las pláticas sostenidas con la representación estudiantil –que estuvo integrada por 18 normalistas–, que concluyeron en las primeras horas de este miércoles, se realizaron en un marco de respeto y de disponibilidad de ambas partes.
Informó que la respuesta que ha dado la SEPE a las demandas de las alumnas está sujeta a lo que establece la ley y a la disponibilidad de recursos del estado, y en este contexto se logró avanzar en un 90 por ciento de los 70 puntos que contiene el pliego petitorio de las normalistas del presente año.
“Hay cosas muy elementales, por ejemplo, demandan atención rigurosa al servicio de alimentación, los servicios de luz, todo lo que concierne a su vida cotidiana. También piden que se les provean cosas para su funcionamiento, como material didáctico, libros de texto, que en realidad hacen falta y contribuyen para su mejor aprovechamiento escolar”.
Respecto de la exigencia del comité estudiantil de que la SEPE mantenga una matrícula de 342 alumnas en la Normal Rural de Panotla, Camacho Higareda dijo que es uno de los puntos que quedaron pendientes y que serán abordados en una reunión que se celebrará la próxima semana. En este ciclo escolar, el número estudiantes en ese plantel es de 234.
En cuanto a la suspensión de clases en ese plantel desde el pasado miércoles, Camacho Higareda indicó que revisará con el director el reglamento para ver la forma como se reponen las actividades; asimismo, confió que en lo subsecuente, las alumnas dejen de realizar manifestaciones y se enfoquen a su preparación académica.
SEPE ha dado respuesta al 90 por ciento de peticiones de las normalistas
En entrevista posterior, integrantes de la representación estudiantil informaron que entre los puntos pendientes de su pliego petitorio está el respeto por parte de la SEPE de una matrícula de 342 alumnas y el nombramiento del cuadro directivo.
Evitaron confirmar que la SEPE ha dado respuesta al 90 por ciento de su pliego petitorio, pues observaron que el cumplimiento de los acuerdos celebrados en la ronda de negociación del pasado martes se dará en el trascurso del presente ciclo escolar.
“Se cumplieron ciertos puntos del pliego petitorio, pero no podemos decir que sea el 90 por ciento, porque a final de cuentas unos puntos nos mencionaron que no era posible que se comprometiera la SEPE, algunos asuntos quedaron pendientes y tenemos interés de que se siga la negociación, porque mencionaban que no había presupuestos para apoyar”, apuntaron, previo a iniciar un festival político–cultural en el zócalo capitalino y después de realizar una marcha desde las instalaciones del plantel hasta la ciudad de Tlaxcala.
Indicaron que la Normal Rural de Panotla tiene 79 años de existencia y ya presenta algunas deficiencias en su infraestructura, por lo cual deben ser atendidas para garantizar la seguridad y la calidad de vida de las alumnas y el personal.