La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros aseveró que la delincuencia aprovecha un retorno carretero sin conexión a internet para cometer robo de transporte antes de llegar a Tlaxcala, por lo que pedirá coordinación con la Federación para resolver esta situación.
En el acto de inauguración del Centro de Control y Comando (C2) de Papalotla, sin revelar la ubicación de ese punto carretero vulnerable, la mandataria comentó que los delincuentes utilizan esta estrategia.
“Hoy por la mañana estábamos analizando un tema importante en donde, con las cámaras, justo se veía qué lugar es el que ocupan (los delincuentes) antes de llegar a Tlaxcala, llevan a cabo robo de transporte, y justo en ese límite, en esa franja, donde la gente hace retorno, es donde no hay señal”, expuso.
Te puede interesar: FGR realizó 22 vinculaciones a proceso por robo de transporte, secuestro agravado y otros delitos, en el tercer trimestre
Por tanto, añadió que en esta sesión también se comentó la importancia de invitar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) federal para poder coordinar en ese lugar y eliminar ese retorno, así como para habilitar la red de internet. Por esta razón, remarcó la relevancia de la modernización tecnológica para combatir al delito.
Apuntó que este tipo de datos solamente se pueden tener en coordinación con todas las dependencias y que por ello es importante que todos los días haya participación en la mesa de seguridad, pues en su caso “no hay día que faltemos a esta responsabilidad que como gobernadora tengo”.
Por su parte, Maximino Hernández Pulido, titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), refirió que en la mesa de seguridad se tocó el tema de las cámaras de videovigilancia, pues cuando se cuenta con estas herramientas se puede aportar información muy importante para las áreas de investigación.
“Incluso, normalmente no se dice pero varios de los de los internos del Cereso (Centro de Reinserción Social) están gracias al trabajo que se hace del C5i, digamos que es un área muy democrática, porque lo mismo se monitorean ciudadanos, delincuentes, compañeros que han decidido cruzar la frontera y atender intereses de la delincuencia, hoy viven en alguno de los centros de reclusión, gracias al monitoreo” y al análisis de videovigilancia.