Debido a las condiciones de sequía que han prevalecido en la zona norte y centro del país, hay presas con almacenamientos menores a 50 por ciento de su capacidad y un déficit de 10 por ciento en el llenado nacional, respecto del promedio histórico.
En la sesión número 1548 transmitida a través de la red social Facebook, el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre la situación de estos sistemas del 1 de enero al 20 de junio de 2022.
Refirió que de las 210 grandes presas a las que da seguimiento y que en conjunto representan 92 por ciento de las poco más de seis mil 400 que hay en la Repúblicamexicana, solamente dos superan 100 por ciento de su nivel de llenado.
Entre 75 y 100 por ciento de almacenamiento se encuentran 25 estructuras de retención de agua pluvial; entre 50 y 75 por ciento, están 57, y menores a 50 por ciento hay 126, las cuales significan 32 por ciento con relación al total.
Explicó que actualmente hay un acopio de 53 mil 919 millones de metros cúbicos en todo el país, que representan 44 por ciento en promedio, volumen ligeramente mayor a los 53 mil 741 millones registrados la semana pasada.
Anotó que pese a que desde el inicio de este mes de junio se han registrado lluvias, la humedad se ha infiltrado debido a las condiciones generadas por la temporada de estiaje en el medio ambiente, pero que ya se observa una leve recuperación que en las siguientes semanas se verá reflejada en un crecimiento mayor en función de las precipitaciones que se presenten.
Resaltó que las sequía que ha prevalecido en la zona norte y centro de territorio mexicano han provocado que haya presas de agua con almacenamientos menores a 50 por ciento (en el caso de Tlaxcala es de cinco en esta situación).
Asimismo, destacó que el llenado actual de estos sistemas, comparativamente con el promedio de almacenamiento histórico, implica un déficit de 10 por ciento, equivalente a seis mil 181 millones de metros cúbicos en la República mexicana.
La Conagua subrayó que han aumentado las zonas de sequía moderada y severa en la región centro y norte de territorio nacional, y que las temperaturas más bajas se han reportado en partes altas de Tlaxcala, Chihuahua, Zacatecas, estado de México y Puebla.
En el caso de toda la mesa central el promedio de temperaturas máximas es de entre 24 y 26 grados centígrados; mientras que las mínimas de 10 a 15 grados, en tanto, en la entidad tlaxcalteca es de 9.3 grados este martes 21 de junio.