“Todavía gracias a dios no tenemos situaciones tan terribles como en otros estados”, por lo que Tlaxcala es el estado más seguro del país, remarcó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien aseveró que, por ser un tema delicado, no puede dar mucha información sobre el reciente hallazgo de dos laboratorios de producción de sustancias prohibidas.
Respecto de este asunto, en entrevista colectiva, durante su gira de trabajo por la zona oriente del estado, apuntó que “gracias” a cateos realizados de manera permanente y constante, “por aquí empieza a haber algo y nosotros ya estamos ahí detectando” .
Agregó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha dado la indicación de vigilar “territorio por territorio” para que ante cualquier sospecha “de que empieza a querer llegar alguien al estado, en ese momento ya estamos actuando en consecuencia”.
Te puede interesar: Secretaría de Seguridad Federal reporta resultados de acciones en Tlaxcala
Asimismo, reiteró que hay un trabajo “excepcional” de la Fiscalía (General de Justicia del Estado), pues se han “tenido detecciones, ¡como nunca en la historia!”, pero que estos datos se darán a conocer próxiamente.
Citó que en temas de trata de personas, en el “que antes teníamos infinidad de casos, hoy esos casos de la historia” han sido sancionados y vinculados a proceso, con cerca de 70 años de cárcel, lo cual “ha ayudado mucho” a que no se hayan dado tales situaciones en esta administración.
Antes, la gobernadora afirmó ante habitantes de Ixtenco que “hoy somos el estado más seguro del país, porque en otros lugares se escuchan cosas pues muy fuertes, muy feas”.
Abundó que en esta entidad “obviamente sabemos que robaron en una casa o que le robaron un carro a alguien, pero todavía, gracias a dios, no tenemos situaciones tan terribles como en otros estados”.
Por su parte, Maximino Hernández Pulido, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesesp), también refirió que los cateos realizados en los que se localizaron los dos laboratorios, es un trabajo que se hace en colaboración con el gobierno federal.
Pero recalcó que por el sigilo de la investigación, “obviamente no se dan detalles a conocer y pues tiene como tuvo como resultado este aseguramiento, fue de manera simultánea, es importante decirlo, donde se desactiva este tipo de de eventos”.
También puedes leer: Sesesp inicia visita a municipios para replicar Estrategia de Seguridad Nacional
Dijo que las áreas especializadas de la Fiscalía General de la República, a nivel central y que tiene que ver con temas de drogas, “hacen investigaciones y las dan a conocer al momento de actuar, para evitar cualquier fuga de información.
Este lunes, el gobierno estatal emitió un boletín de prensa con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, relativa trabajos de investigación en los estados de Puebla y Tlaxcala, por parte de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), FGR, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), apoyados también por la Guardia Nacional (GN) y Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
En el caso de Tlaxcala se localizaron “dos laboratorios con precursores químicos, un arma larga y 320 cartuchos de diferentes calibres”, debido que un juez de control liberó las órdenes de cateo para intervenir estos domicilios.