Sábado, enero 18, 2025

CTM ya inició la presentación de pliegos petitorios para revisiones contractuales

Los sindicatos de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) solicitarán incremento salarial de 16 a 20 por ciento para 2025 y de 5 a 10 por ciento en prestaciones, todos estos porcentajes a negociar con la parte patronal, anunció el asesor jurídico de esta organización en Tlaxcala, Víctor López Hernández.

- Anuncio -

Explicó que ya iniciaron la presentación de pliegos petitorios, dos fueron a finales de octubre y los demás en noviembre, diciembre y enero por revisiones contractuales y salariales en los que se pide de 16 a 20 por cinto en el rubro salarial, dependiendo la rama industrial y en los cuales se estipula la opción de negociación.

Te puede interesar: CROC y CTM reciben con esperanza y optimismo anuncios de Sheinbaum en materia laboral y salarial

En tanto, en las revisiones contractuales se incluye el rubro de las prestaciones con propuestas de incremento de 5 a 10 por ciento, aunque aclaró que los porcentajes se especifican en temas como ahorro, despensa y vacaciones, por citar algunos.

- Advertisement -

En entrevista, indicó que en este mes de noviembre se presentarán ocho pliegos petitorios, en diciembre 14 y en enero 25 por revisiones contractuales y el resto de los 73 contratos serán para solicitar solamente incremento salarial.

Por otra parte, expuso que la CTM está pendiente con el comportamiento de la industria de autopartes en la entidad, pues “sabemos que habrá movimiento en Volkswagen por la desaparición de la Tiguan y en Audi por el cambio del diseño de la camioneta”, por lo se abocarán a prepararse para los nuevos requerimientos que necesiten estas armadoras.

Los proveedores al saber de esta situación han buscado por otro lado contratos, pues también se surten de piezas a Honda, Mazda y muy poco a BMV y Chevrolet. “Se está buscando que por ahí se pueda entrar y equilibrar, pero estamos pendientes de lo que nos digan, si habrá alguna situación de paro técnico dada la situación de la planta de Puebla y en su momento tendríamos que llevar a la práctica”.

- Advertisement -

También puedes leer: Demanda creciente de vehículos chinos traerá sobresaltos al sector de autopartes local: CTM

Víctor López también mencionó que en la rama de la cerámica se tuvo un descenso en la plantilla de trabajadores por la caída en las ventas de pisos y muros por la entrada de productos chinos, pero se ha recuperado levemente en este fin de año y habrá de esperar hasta enero si se recuperan 200 empleos.

De igual manera, dio a conocer que ya han sostenido pláticas con directivos de las empresas para ver la situación del pago de las prestaciones de fin de año y “vamos bien en la programación de los calendarios para la entrega de estos beneficios”.

Indicó que algunos sindicatos pidieron que se viera la posibilidad de que una parte del aguinaldo se pagara este mes de noviembre para aprovechar las ofertas de El Buen Fin, pero no se autorizó porque se considera que es atentar contra la economía de los trabajadores, ya que se pueden endeudar y no les rendirán a los agremiados sus recursos en fin año.

Temas

Más noticias

Protestan en Washington contra la investidura de Donald Trump

Washington. Varios miles de personas, en su mayoría mujeres, se reunieron el sábado en Washington para protestar contra la investidura del presidente electo Donald Trump,...

Migrantes de Venezuela, en busca de la economía perdida

Caracas. La migración desde Venezuela es sin duda un tema obligado y muy manido cuando se hace referencia a la tierra de Simón Bolívar....

Últimas

Últimas

Relacionadas

Más noticias

Protestan en Washington contra la investidura de Donald Trump

Washington. Varios miles de personas, en su mayoría mujeres, se reunieron el sábado en Washington para protestar contra la investidura del presidente electo Donald Trump,...

Migrantes de Venezuela, en busca de la economía perdida

Caracas. La migración desde Venezuela es sin duda un tema obligado y muy manido cuando se hace referencia a la tierra de Simón Bolívar....

Guerra civil y violencia de pandillas detonaron el éxodo de salvadoreños

San Salvador. Factores socioeconómicos, una guerra civil y la violencia criminal de las pandillas son los elementos principales que explican las varias oleadas de salvadoreños...