Jueves, abril 24, 2025

CTM solicita reforzar la vigilancia por el inicio del pago de prestaciones de fin de año

El asesor jurídico de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Tlaxcala, Víctor López Hernández informó que a partir de los primeros días de este mes de diciembre las empresas empezarán a pagar las prestaciones de fin de año a sus empleados, por lo que esta central obrera solicitó a las autoridades que se refuerce la vigilancia en las plazas comerciales y sucursales bancarias.

Tras resaltar que a la fecha ninguna empresa ha reportado que tenga problemas económicos para cubrir las prestaciones de fin de año a sus trabajadores, mencionó que la estrategia de seguridad debe fortalecerse en las instituciones bancarias y plazas comerciales porque casi la totalidad de los 17 mil 500 agremiados recibe sus pagos vía electrónica.

En entrevista, expuso que en los últimos días de noviembre empezó el pago de prestaciones de fin de año en las instituciones educativas donde la CTM tiene contratos colectivos, mientras que en las factorías será en los primeros días de diciembre, pues la idea es que el grueso de las empresas haya cumplido antes del 12 de este mes.

Si bien la mayoría de los trabajadores tradicionalmente espera el pago del aguinaldo este mes, López Hernández comentó que en algunas empresas la prestación más fuerte es el fondo de ahorro porque en el contrato colectivo queda pactado un determinado porcentaje que aporta la empresa y otro tanto el trabajador.

“Esta prestación como tal se paga en diciembre y en muchas ocasiones significa una prestación mayor que el aguinaldo”, resaltó.

Otras prestaciones que se entregan son la caja de ahorro, una despensa o arcón navideño y un incentivo de asistencia perfecta.

“Hasta la fecha ningún centro de trabajo ha informado que tenga problemas financieros para no pagar las prestaciones, esperamos que no ocurra y si bien en varios casos las empresas ya van a empezar a pagar, hay algunas que tienen la posibilidad de cubrir el aguinaldo hasta la fecha límite que establece la Ley Federal del Trabajo que es el 20 de diciembre”, expuso.

Hay centros de trabajo que se ciñen a lo que dice el contrato colectivo y pagan cerca del 20 de diciembre el aguinaldo, pero en otros casos, como ya lo tienen presupuestado, autorizan que se libere al inicio de mes.

Sin embargo, el exhorto a los empleadores es que se paguen las prestaciones de fin de año en los primeros días de diciembre para que “los compañeros puedan disfrutar estos beneficios”, concluyó.

Más recientes

Propaet emite recomendación a Xiloxotla por descargas de aguas sin tratamiento a laguna de Acuitlapilco

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) emitió una recomendación al ayuntamiento de Xiloxoxtla por...
- Anuncio -
- Anuncio -