La Confederación de Trabajadores de México (CTM) ha logrado incrementos salariales en promedio de 6.5 a 7.5 por ciento este año y de 1.5 a 2.5 por ciento en prestaciones, en beneficio de alrededor de 16 mil agremiados, informó el asesor jurídico de esta central obrera en Tlaxcala, Víctor López Hernández.
“Estamos cerrando ya nuestro proceso de las revisiones, nos faltan como nueve, en lo que resta de abril tenemos enlistadas dos y las faltantes en mayo, junio y una en julio. Prácticamente nuestro proceso está al 90 por ciento del cumplimiento de la revisión salarial y contractual de este año”, refirió en entrevista.
En los porcentajes de incremento salarial tiene mucho que ver la rama industrial, porque si bien el promedio es de 6.5 a 7.5 por ciento, en algunas empresas han asentado aumentos de 17 o 19 por ciento, “pero realmente no es motivo de decirlo como presunción que logramos eso, sino que tuvimos que hacer el ajuste para separar los ingresos del salario mínimo”
Indicó que unos 10 casos el salario mínimo alcanzó a la categoría de entrada, “entonces tuvimos que despegarla y por ello se debió esos números”.
En otras empresas lo que se hizo fue sacar un promedio del salario del tabulador, pero se tuvieron que limitar dos categorías de las de abajo porque ya no es atractivo tener ingresos de 260 a 270 pesos, entonces tenemos que buscar que sea de cerca de los 300 pesos el nuevo ingreso y posteriormente ya en la evolución el tabulador tendrá salarios superiores a los 300 pesos.
En prestaciones, el promedio de los incrementos es entre 1.5 y 2.5 por ciento, y en casos muy esporádicos más de 3 por ciento, pero solo fueron cinco casos en los que se tuvieron más del 3.5 por ciento, “pero tampoco podemos decir que vamos en cascada con todo, el promedio creo yo que es 2.5 en el caso de las prestaciones”.
López Hernández explicó que en la rama de la maquila el salario más bajo es de 265 pesos en promedio, en la cerámica de 290 pesos, pero en ésta se utiliza el periodo de prueba de tres meses de capacitación y si se quedan suben a otra categoría. En la petroquímica es de 370 pesos el salario de los de nuevo ingreso, en la del vidrio y metalurgia es de 300 pesos de entrada.
En cambio, en el sector servicios, que es donde más bajo están los salarios, es de 260 pesos el salario de entrada parta capacitar, pero en ningún lado se paga el salario mínimo en las empresas con las que la CTM tiene firmados contratos colectivos.
Te puede interesar:En los sindicatos de la CTM no han salarios dispares entre hombres y mujeres: López