La Confederación de Trabajadores de México (CTM) logró incrementos salariales de 7 a 8 por ciento en las revisiones que concretó en diciembre pasado, destacó el asesor jurídico de esta central obrera en Tlaxcala, Víctor López Hernández, quien refirió que en el último mes del año de 2024 se registraron alrededor de 300 bajas de agremiados, principalmente de entre 20 y 30 años de edad.
Sobre este último punto, indicó que los trabajadores renunciaron o simplemente ya no regresaron a laborar después de recibir el pago de sus prestaciones de fin de año, por lo que ahora tendrán que buscar la manera de cubrir esas vacantes.
Te puede interesar: SEPE requirió a Finanzas 100 mdp para cumplir con el 10% de incremento salarial a trabajadores estatales
En entrevista, López Hernández refirió que en diciembre pasado se concretaron tres revisiones salariales y el resto se desahogarán en la segunda quincena de enero, febrero, marzo y abril. “Propiamente febrero es el mes más cargadito y marzo también”.
Resaltó que la CTM no tiene salarios mínimos en sus contratos colectivos y por ello sólo en algunos casos el incremento llega al 12 por ciento que se autorizó para 2025, pero normalmente las revisiones se pactan con un porcentaje menor por lo expuesto al inicio de este párrafo.
De esta manera, indicó que en promedio se han alcanzado incrementos salariales de 7 a 8 por ciento, pues en las categorías más bajas el ajuste fue mayor y en las de más arriba un poco menos.
En las pláticas, dijo, los patrones se muestran precavidos por las reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de aumentar el aguinaldo y reducir la jornada laboral. “Nos han pedido que tengamos cierta precaución, que busquemos la no afectación de la fuente de empleo. Sin embargo, para nosotros es muy claro elevar el nivel adquisitivo de los compañeros para beneficio de sus familias”.
También puedes leer: CROC solicita 20 por ciento de incremento salarial en los emplazamientos a huelga: Justino Hernández
Respecto del pago de prestaciones de fin de año, López Hernández dio a conocer que no se reportaron problemas en ninguna empresa y sólo en el caso del fondo de ahorro se cubrió hasta finales de 2024 porque así se establece en el contrato colectivo.
“Así que iniciamos el año 2025 con ánimo, con el sentido de ir para adelante en la búsqueda de mejores condiciones laborales, mejores incrementos en los diferentes y en donde nos toque revisar prestaciones, igual vamos a buscar que beneficien al colectivo y se puedan tener los mayores beneficios”.
El único inconveniente que se presentó fue la baja de alrededor de 300 trabajadores de entre 20 y 30 años de edad, que recibió sus prestaciones de fin de año y en muchos casos renuncian o dejan de acudir a su centro de trabajo.