Mientras el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aún no define su política de alianzas rumbo al proceso electoral de 2027, el presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor, Enrique Padilla Sánchez, alzó la voz este lunes para condenar las redadas migratorias emprendidas por el gobierno de Donald Trump en diversas ciudades de Estados Unidos, acciones que han encendido las alarmas entre la comunidad tlaxcalteca radicada en el vecino país del norte.
Durante una conferencia de prensa celebrada en la sede estatal del tricolor, Padilla lamentó la situación que enfrentan “miles de tlaxcaltecas” en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, donde recientemente se han reportado operativos migratorios que, según denunció, han derivado en la detención y deportación de connacionales sin documentos.
Te puede interesar: Gobierno obligado fortalecer estrategias de seguridad; vivo con miedo: Padilla
“Es una aberración lo que está ocurriendo; lamentablemente esto es una realidad que debemos atender”, sentenció Padilla Sánchez quien relató que ha recibido mensajes directos de paisanos originarios de localidades como Tizatlán y de municipios como La Magdalena Tlaltelulco, quienes viven con temor ante el acecho de autoridades migratorias estadounidenses.
“Llegan a restaurantes, a los lugares de trabajo, donde hay mexicanos y por supuesto tlaxcaltecas sin papeles. La angustia es real. Están deteniendo gente y los van a deportar”, advirtió.
Agregó que esta nueva oleada de detenciones se suma al agravio de las remesas gravadas con comisiones elevadas, lo que calificó como un doble castigo para los migrantes. “Quienes viven en municipios como San Luis Teolocholco, Zacatelco o Santa Isabel Xiloxoxtla, lo saben bien: muchas familias dependen de esas remesas y no hay hasta ahora alguna acción real de respaldo del gobierno para ellos”, subrayó.
Padilla también lanzó un llamado al gobierno del estado para que, a través de sus representaciones en Estados Unidos, refuerce la asistencia a los migrantes detenidos, pues “hay tres casas del gobierno de Tlaxcala en territorio estadounidense y no hemos visto resultados”.
En otro frente, el líder del priismo local desmintió categóricamente cualquier acercamiento o pacto con el partido Morena, luego de que circularan imágenes suyas en un acto público donde coincidió con liderazgos de otras fuerzas políticas, incluida la presidenta estatal de Morena.
“Estamos en una etapa de análisis. Veremos con qué escenarios contamos en cada estado. Lo ocurrido en Veracruz y Durango nos ofrece elementos: en uno fuimos solos, en otro en alianza. Son realidades distintas que deben valorarse… pero el presidente nacional de nuestro partido (Alejandro Moreno Cárdenas) ha dicho que no hay ninguna plática con Morena, que no hay esa posibilidad ”, explicó.
También puedes leer: Asume Enrique Padilla dirigencia del PRI en Tlaxcala; su planilla fue la única que se registró ante el CEPI
Por otra parte, Enrique Padilla compartió un posicionamiento del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en contra de la reforma que impulsa Morena en el Congreso de la Unión, la cual busca imponer un mayor control gubernamental sobre Internet y medios de comunicación.
“El PRI defiende la libertad de expresión y se opone a cualquier intento de censura. Esta reforma representa un retroceso grave para las libertades, el ejercicio periodístico independiente y la economía digital”, leyó Padilla. Añadió que la propuesta se asemeja a los mecanismos autoritarios que buscan silenciar voces críticas mediante “regulación disfrazada de censura”.