Martes, abril 22, 2025

Creció 4.1% el Producto Interno Bruto de Tlaxcala en el año 2012, reporta Inegi

Destacamos

El Producto Interno Bruto (PIB) de Tlaxcala creció 4.1 por ciento en 2012 con respecto a 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con base en datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México.

El reporte da cuenta que el PIB de Tlaxcala en las actividades primarias creció 57.7 por ciento en 2012, en las secundarias aumentó 0.6 por ciento y en las terciarias mejoró 3.7 por ciento con respecto al ejercicio fiscal anterior.

El crecimiento del PIB de Tlaxcala fue el décimo sexto más alto del país en el periodo del reporte e incluso se ubicó por arriba de la media nacional que fue de 3.9 por ciento. La aportación de nuestro estado en el PIB nacional fue de 0.6 por ciento, la más baja junto con Colima y Nayarit que tuvieron el mismo indicador en 2012.

El Inegi dio a conocer este miércoles los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2003–2012, base 2008, los cuales se derivan del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se presentan con desagregaciones en valores corrientes, a precios constantes, índices de pre-cios implícitos e índices de volumen físico.

En términos nominales, el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Campeche, Guanajuato, Tabasco, Coahuila y Puebla generaron el 63.4 por ciento del PIB nacional a precios básicos en 2012.

Durante el año de informe, las entidades que más contribuyeron al PIB total de las actividades terciarias (comercio y servicios) fueron el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas, Baja California y Chihuahua, participando con 67.4 por ciento del producto total.

En las actividades secundarias (sector industrial), las principales aportaciones fueron observadas en Campeche, Estado de México, Nuevo León, Tabasco, Veracruz, Distrito Federal, Jalisco, Coahuila, Guanajuato, Sonora, Puebla y Tamaulipas con 71.6 por ciento.

Por su parte, Jalisco, Veracruz, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Chiapas, Puebla, Estado de México, Tamaulipas y Durango, destacaron al agregar el 69.5 por ciento del PIB en las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza).

En el periodo de referencia, la mayoría de los estados reportaron crecimientos anuales en su PIB (a precios constantes de 2008), principalmente Quintana Roo y Puebla con 6.8 por ciento cada uno, San Luis Potosí con 6.2 por ciento, Chihuahua con 5.9 por ciento.

Ultimas

Discrepa Sheinbaum con FMI sobre proyección económica de México

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus discrepancias con las proyecciones adversas sobre la economía mexicana del...
- Anuncios -
- Anuncios -