Durante la primera quincena de noviembre del presente año, la superficie estatal con una condición de anormalmente seca creció alrededor de 15 puntos porcentuales, al pasar de 44.8 a 60.2 por ciento, muestra el Monitor de Sequía México (MSM).
Casi a punto de concluir la temporada de ciclones y huracanes, alrededor de 5.2 por ciento del territorio tlaxcalteca en ese periodo presentaba sequía moderada y solo 34.6 por ciento se encontraba sin afectación por la falta de humedad, lo que significa una reducción de 10.2 puntos porcentuales comparativamente con lo reportado al 31 de octubre pasado.
Este informe publicado por la Comisión Nacional del Agua (Congua) en su sitio oficial en internet, refiere que estas condiciones fueron generadas por el registro de lluvias por arriba del promedio en el noreste, en la mesa central, en el sur del Golfo de México y en la Península de Yucatán, debido al ingreso de dos frentes fríos, los números ocho y nueve de la temporada 2023- 2024 y por su interacción con canales de baja presión y la corriente en chorro subtropical.
La ocurrencia de estas precipitaciones favoreció la disminución de áreas con sequía en porciones de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, sur de Veracruz, Tabasco, Chiapas y la Península de Yucatán.
Sin embargo, durante este periodo hubo lluvias por debajo del promedio en la región noroeste, en las costas del Pacífico, en el centro-sur y en la central del Golfo de México, indica el Monitor de Sequía México.
Te puede interesar: Menos de la mitad del territorio está libre de afectación por alguna condición de sequía, muestra el MSM
Por tanto, la sequía de moderada a severa incrementó en Coahuila, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca, y la extrema en Sonora, Chihuahua y Tamaulipas; mientras que la excepcional creció ligeramente en Durango y en la zona de las Huastecas.
“Al 15 de noviembre de 2023, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional fue de 55.4 por ciento”, esto significa 3.66 por ciento menos que lo cuantificado al 31 de octubre del mismo año.
De acuerdo con el reporte del MSM, al día 15 de noviembre en la entidad tlaxcalteca había 21 municipios con un estado de anormalmente seco y cinco presentaban sequía moderada.
La Comisión Nacional del Agua explica que uno de los fenómenos climáticos que más afecta a las actividades económicas del país es la sequía, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se encarga de detectar el estado actual y la evolución de este fenómeno y para ello se apoya en el MSM, que a su vez forma parte del Monitor de Sequía de América del Norte (NADM).