Comparativamente con el mismo periodo de 2021, las denuncias por delitos cometidos contra mujeres crecieron 148 por ciento en el primer cuatrimestre del presente año en el estado, al pasar de 75 a 186; mientras que las llamadas de emergencia registraron un incremento de 48.1 por ciento.
Con base en el informe mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) sobre incidencia delictiva y el seguimiento efectuado a esas estadísticas, del 1 de enero al 30 de abril de 2022 se iniciaron 186 carpetas de investigación por presuntos ilícitos hacia la población femenina.
En estos primeros cuatro meses del año se han perpetrado 10 asesinatos contra mujeres, de los cuales solamente uno ha sido clasificado como feminicidio; mientras que cuatro tienen la categoría de homicidios dolosos y cinco la de culposos.
En este lapso, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha radicado 27 denuncias por presuntas lesiones, de estas 20 son dolosas y siete culposas.
En esta ocasión, el informe da cuenta de una carpeta de investigación por el delito de extorsión, pero en el caso de secuestro, tráfico y corrupción de menores y trata de personas, así como de violencia de género distinta a la familiar, el estado se mantiene con cero acusaciones ante las autoridades.
En cuanto a violencia familiar, de enero a abril de este 2022 la PGJE inició 131 carpetas y por violación 17, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por lo que estos dos ilícitos tienen las cifras más altas, respecto del total.
En el mes de abril de este año fueron reportados 43 delitos: tres homicidios, uno doloso y dos culposos; cuatro lesiones, tres dolosas y una culposa; una extorsión, 33 de violencia familiar y dos violaciones.
Por otra parte, el informe del Sesnsp precisa que en el primer cuatrimestre de 2022 el servicio de emergencia 911 atendió un total de dos mil 210 llamadas por presuntas agresiones contra la población femenina, cifra que significa 48.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2021 cuando hubo mil 492.
En este periodo la ciudadanía reportó 556 incidentes de violencia hacia las mujeres, uno de abuso sexual, tres de acoso u hostigamiento sexual, cinco de violación, 856 de violencia cometida por la pareja y 776 de violencia familiar. De acuerdo al informe del Sesnsp y al seguimiento del mismo, en el mes de abril fueron realizadas 632 llamadas, en las que las dos últimas categorías registraron la mayor cantidad.