Sábado, marzo 15, 2025

Crean Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos en materia de Violencia de Género

El pleno del Congreso local aprobó la creación de la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos en materia de Violencia de Género, con la finalidad de que este sector de la población cuente con una instancia propia para atender y resolver todas aquellas denuncias presentadas por la comisión de delitos inherentes a la mujer.

- Anuncio -

En la plenaria ordinaria de este martes, los diputados aprobaron la iniciativa de reforma Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del estado, propuesta como iniciativa preferente por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para este segundo periodo de sesiones.

Te puede interesar: Crítica diputada del PAN propuesta de reforma a Ley del Infonavit; 120 mil trabajadores tlaxcaltecas serán afectados

La adición, explicaron en el dictamen, forma parte de las acciones gubernamentales para impulsar estrategias de carácter institucional y espacios para que exista la certeza de que una denuncia por hechos de violencia contra las mujeres no quedará “en la larga fila de asuntos por resolver de fiscalías multimodal y que su denuncia será tratada de manera sensible y respetuosa, a fin de que todas reciban la protección de la justicia”.

- Advertisement -

La propuesta de la mandataria refiere que con esta nueva instancia, se crean modelos institucionales de atención y contención de la violencia contra las mujeres en todas sus escalas, “en este sentido, la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala a fin de crear este entorno de especialidad, con la denominación, características y funcionalidades de Fiscalía Especializada para la atención y el eficaz combate a los distintos tipos de violencia que afectan a las mujeres en nuestro Estado.

Con ello, aseveró en sus argumentos, “damos cumplimiento al compromiso de atender y resolver desde las bases, la problemática que les aqueja, sentando las bases estructurales de un trabajo coordinado y con perspectiva científica y de prevención,  en beneficio de todas las tlaxcaltecas”.

En su justificación, la gobernadora puntualiza que la violencia ejercida contra las mujeres debido a su desvalorización social y cultural, “es un tema preocupante en nuestro país y a nivel internacional. Se han tomado medidas para protegerlas y cambiar el panorama social, y si bien un gran avance fue la reforma penal del año 2012 al tipificar el feminicidio como un delito, los esfuerzos deben ir más allá de las acciones de los gobiernos y los procesos judiciales que las regulan. Es clara la necesidad de hacer un cambio cultural de fondo, dejar atrás la ideología patriarcal de nuestra sociedad, debido a que la mayoría de los países con índices más altos de feminicidios se encuentran precisamente en nuestro continente.

- Advertisement -

Detalló que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (INEGI 2021) en México siete de cada 10 mujeres han experimentado violencia a lo largo de su vida, de éstas, la mitad han enfrentado violencia sexual, con 49.7 por ciento y el 34.7 por ciento, violencia de tipo físico.

“Estos dos tipos de violencia son los que más se denuncian ya que son los más visibles, sin embargo, el porcentaje de quejas y denuncias ante alguna autoridad por violencia sexual y física es aún muy bajo”, puntualiza el dictamen, al ejemplificar que cuando dichas violencias son ejercidas por la pareja, solo el 13 por ciento lo denuncia, cuando sucede en la escuela solamente denuncia el 7.8 por ciento y cuando ocurren en la familia, solo recurren a la autoridad el 7.1 por ciento.

“Por todo esto, resulta fundamental impulsar estrategias de carácter institucional y espacios para que exista la certeza de que una denuncia por hechos de violencia contra las mujeres no quedará en la larga fila de asuntos por resolver de fiscalías multimodal y que su denuncia será tratada de manera sensible y respetuosa, a fin de que todas reciban la protección de la justicia”, apuntó.

El dictamen, aprobado por unanimidad, establece que, con la creación de esta fiscalía, la Secretaría de Finanzas deberá contemplar en el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025, los ajustes presupuestales y de infraestructura, así como de recursos humanos, a fin de garantizar la operación de ésta, a partir del día siguiente a la entrada en vigor de las enmiendas.

Además, determinaron que los recursos humanos, financieros, materiales e infraestructura, que realicen las atribuciones o se encuentren asignados a las labores que serán adscritas por el Reglamento a la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos en materia de Violencia de Género, “se trasladarán para su integración a la misma, en un plazo no mayor a 90 días naturales contados a partir del día siguiente al de la entrada en vigor del decreto de reforma”.

También puedes leer:Crean Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del estado de Tlaxcala

Y de paso, puntualizaron que todos los asuntos que se encuentren a cargo de las demás unidades de la FGJE, y que deba conocer y dar seguimiento la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos en materia de Violencia de Género, continuarán su trámite hasta su conclusión, a cargo de esta nueva Fiscalía Especializada.

Asimismo, ordenaron que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala deberá emitir el Reglamento Interior de la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos en materia de Violencia de Género, en un término improrrogable de 120 días naturales contados a partir del inicio de vigencia de dicha reforma legal.

Temas

Más noticias

Defiende Milei represión policiaca contra jubilados en Argentina

Buenos Aires. El ultraderechista presidente Javier Milei defendió las acciones de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la violenta represión de una manifestación pacífica de jubilados,...

Sheinbaum rechaza una acción militar de EU contra los cárteles

Para México está descartada cualquier acción militar de Estados Unidos en territorio nacional contra cárteles mexicanos, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum. Con ironía, rechazó esa posibilidad sugerida por el embajador...

Últimas

Últimas

Relacionadas

41.9% de la población de Puebla, sin suficiencia para cubrir sus gastos mensuales: Inegi

En Puebla y otros cinco estados del centro sur y oriente del país, 41.9 por ciento de la población de 18 a 70 años...

El gobierno de Puebla sólo puede intervenir en la vida de la UAP, si hay petición de las partes: Sheinbaum

Aquí vamos… con Fermín Alejandro García y Martín Hernández Alcántara; jueves 13 de marzo de 2025 ️ https://ornte.xyz/daVXV ️ Esta noche informaremos:   Detención de ediles de Tlachichuca...

Es suficiente la ampliación presupuestal de 75 mdp al ITE; “ya tenemos los bienes necesarios” para elección del PoderJudicial, afirma

Pese a que comparativamente con la solicitud original hubo una reducción, la ampliación presupuestal de 75 millones de pesos autorizada por el Congreso local...

Más noticias

Defiende Milei represión policiaca contra jubilados en Argentina

Buenos Aires. El ultraderechista presidente Javier Milei defendió las acciones de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la violenta represión de una manifestación pacífica de jubilados,...

Sheinbaum rechaza una acción militar de EU contra los cárteles

Para México está descartada cualquier acción militar de Estados Unidos en territorio nacional contra cárteles mexicanos, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum. Con ironía, rechazó esa posibilidad sugerida por el embajador...

“Eres dura”, expresó Trump a la Presidenta en una conversación en febrero, dice el NYT

"Eres dura". Así describió Donald Trump a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una llamada telefónica el mes pasado, en la que negociaron el aplazamiento de aranceles...