Martes, junio 24, 2025

Creación de modelo de economía social uno de los pendientes de la legislatura: Temoltzin

El diputado panista José Gilberto Temoltzin Martínez, aseveró que es urgente concretar la creación de un modelo de economía social en el estado de Tlaxcala, que impulse el crecimiento de todos los estratos de la entidad, través del trabajo colaborativo y responsable de todos los sectores. 

Por ello, dijo que uno de los temas a abatir en el rezago de la labor legislativa que existe en la Comisión de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos es la dictaminación de la reforma a la Ley de Desarrollo Social del Estado de Tlaxcala a fin de crear “un modelo de economía social”.   

El congresista reiteró que dadas las condiciones económicas que existen en el país y en Tlaxcala, es necesaria crear este tipo de modelos, que propicien un crecimiento económico de calidad, por ello el desarrollo social debe ir más allá replanteando otras formas de hacer economía mediante el trabajo colaborativo e inclusivo. Esto se traduce en que tanto el Estado como los municipios fomentarán a las actividades productivas para promover la generación de empleos e ingresos de personas, familias, grupos y organizaciones productivas”, detalló.   

Es más, el panista consideró necesario que el Estado estimule a las familias y grupos sociales, para promover proyectos productivos, identificar oportunidades de inversión, y brindar capacitación y asesoría para la realización de estas actividades.  

“Los beneficios de este tipo de economía se ven reflejados directamente en el territorio donde se encuentran, pues reúne las capacidades y recursos de muchas personas, generando relaciones de solidaridad y confianza, espíritu comunitario y participación en la sociedad fortaleciendo procesos de integración productiva y contribuyendo a disminuir las desigualdades sociales”, apuntó. 

La propuesta que hizo y buscará que se concrete en este periodo de sesiones es que la Secretaría del Bienestar, en coordinación con las dependencias encargadas de las actividades económicas, turísticas y agropecuarias, promoverá la atracción de inversiones, capacitación, coinversión y fomento en los programas y proyectos de economía social, así como el desarrollo de actividades generadoras de ingreso orientadas al fortalecimiento económico de la población participante en ellos, de conformidad con la Ley de Economía Social y Solidaria y demás disposiciones aplicables.   

Además, prevé que el Ejecutivo local, en coordinación con los municipios, estimulará la organización de personas, familias y grupos sociales, destinando recursos públicos para promover proyectos productivos; identificar oportunidades de inversión, y brindar capacitación, asistencia técnica y asesoría para la organización y el diseño de proyectos y apoyo legal para la realización de estas actividades.  

“Vamos a hacer el trabajo que se tenga que hacer en comisiones y en la práctica política para que se logre esta aprobación que nos hace falta a todos”, concluyó.

Más recientes

Ayuntamientos e instituciones públicas han erogado 25.6 mdp para finiquitar relaciones laborales este año: TCA

Ayuntamientos e instituciones públicas han erogado 25 millones 613 mil 511.84 pesos para terminar relaciones laborales con 390 trabajadores...
- Anuncio -
- Anuncio -