Domingo, julio 20, 2025

Corresponde a autoridades municipales autorizar o no las representaciones de Semana Santa: Rojas

A las autoridades municipales corresponde autorizar si se llevan a cabo este año representaciones de las tres caídas y otras actividades que realizan grupos culturales o sociales en Semana Santa, aclaró el coordinador de la Comisión Diocesana Covid-19, Ranulfo Rojas Bretón.

El prelado expuso lo anterior con relación a un comunicado emitido la semana pasada por la Diócesis de Tlaxcala para dar a conocer su propuesta de celebración de la Semana Santa de este año, con base en las disposiciones establecidas por Consejo Estatal de Salud para prevenir contagios y propagación del SARS-CoV-2.

De acuerdo con el comunicado, quedan suspendidas las procesiones y las misas deben ser con 80 por ciento de aforo en los templos y de 100 por ciento en espacios abiertos.

“Las celebraciones litúrgicas como Domingo de Ramos, Jueves Misa de Institución, Viernes Santos Oficios, Sábado de Pascua y Domingo de Resurrección se pueden celebrar con la afluencia marcada por el Consejo Estatal de Salud. En el caso de las acciones de piedad popular como la Visita de las Siete Casas, también se pueden celebrar con las medidas indicadas, pues son actividades controlables porque son en el interior de las iglesias”, indicó.

Mientras que, abundó, las procesiones de Ramos, del Divino Preso, de las Tres Caídas, del Silencio “y algunas que a veces tienen el sábado con Jesús Santo Sepulcro, todas están suspendidas, porque en las calles no se pueden controlar los aforos, ni la distancia. Además, normalmente se suman muchos vendedores ambulantes. Esta es la propuesta de la Diócesis para la celebración de la Semana Santa de este año”.

Sin embargo, Rojas Bretón observó que hay otras actividades que se realizan en esta temporada que no son coordinadas por el párroco de las comunidades, sino son organizadas por grupos sociales o culturales, como el Circo Romano en Santa Cruz Aquihauac, las Judeas en Zacatelco o Cristo Rey en El Carmen Tequexquitla, “a esas les toca coordinar a la autoridad municipal”.

“Desde la iglesia no podemos llegar y decirle a un grupo: no representes, porque normalmente esas actividades se hacen en las calles, en espacios públicos o abiertos y no depende de nosotros, por eso no podemos meternos. Nosotros hemos recomendado que no se hagan por cuestión de salud, pero, obviamente, la responsabilidad directa es de las autoridades civiles”, como se indica en el decreto del Consejo Estatal de Salud, asentó.

En el caso de la procesión de Viernes Santo en Santa Ana Chiautempan, una de las más representativas de la entidad y que congrega a miles de feligreses, Rojas Bretón comentó que no se llevará a cabo por tercer año consecutivo para evitar contagios de Covid-19.

“Como en esta procesión sale el Señor del Convento y la Virgen de los Dolores de la parroquia, sí nos corresponde por las imágenes, y ya hemos avisado que no se va a poder realizar”. En cuanto a la representación del Viacrucis también en ese municipio, expuso que corresponde a los grupos que lo organizan fijar su postura, aunque en el caso de Proyección Juvenil ya anunció que lo llevará a cabo de manera virtual.

“Estamos en tiempos en los que hay que privilegiar la salud todavía y ojalá que todos nos sumemos. La Diócesis lo ha hecho de manera responsable creo con este comunicado, y está pidiendo que todos seamos responsables, pero va a depender de cada uno, de los actores especialmente, tanto los que organizan como las autoridades municipales”, aseveró.

Más recientes

Gobierno de Tlaxcala mejora espacios públicos en Loma Bonita

Como una forma de dignificar los entornos urbanos y fortalecer el bienestar de la gente, el gobierno municipal de...
- Anuncio -
- Anuncio -