Con el actual proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, al menos 8 mil familias tlaxcaltecas están en riesgo de incrementar sus niveles de precariedad y pasarían a engrosar las filas de las personas que viven en pobreza extrema en la entidad, advirtió el diputado panista, Juan Corral Mier.
Aunado a ello, estimó que dadas las propuestas de recortes presupuestales planteados en el paquete económico federal, unos 40 mil campesinos carecerían de los insumos necesarios para impulsar la actividad del sector primario de la entidad, lo cual aumentaría los niveles de pobreza.
Este lunes, en conferencia de prensa, el legislador de del Partido Acción Nacional (PAN) sostuvo que el anteproyecto de gasto del Poder Ejecutivo federal plantea diversas encrucijadas que afectarán “a los que menos tienen”, amén de que éste es contrario a las necesidades de dinamizar la economía del país, a través de inversión en el sector público y privado, como es el de la construcción.
El legislador criticó la estructura del gasto previsto para el próximo año, pues en éste se advierten recortes al sector agropecuario con una reducción de partidas a dependencias como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que verá reducida su participación en al menos 30 por ciento.
“Esto es delicado, porque representa una afectación a las comunidades agropecuarias, por lo que 800 mil campesinos pasarán a pobreza extrema y en el caso de la entidad, unas 8 mil familias pasarían a pobreza extrema”, insistió Corral Mier. Otro de los sectores que se verían afectados con las políticas económicas de la administración priista es el de la vivienda, pues la Federación también prevé una reducción en el gasto de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), lo que incidirá en las familias de escasos recursos económicos.
El diputado Corral Mier consideró que con ello se dejarán de realizar acciones de beneficio económico y ejemplificó que existe un rezago habitacional que es de 57 mil 924 hogares y “si el presupuesto se autoriza como lo manda el Ejecutivo para 2017, la industria de la construcción parará”.
Ante ello, el panista aseveró que buscarán modificar las partidas presupuestales del gobierno y reencausar algunas de las erogaciones, a efecto de amortizar la reducción del gasto y con ello no afectar áreas y sectores sensibles que requieren el respaldo de la Federación.