Miércoles, marzo 26, 2025

El 70% de los contratos colectivos registrados ante la JLCA son de protección: CTM 

El 70 por ciento de los contratos colectivos de trabajo registrados ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) son de protección y por ello no es de sorprender que “broten como hongos” conflictos en las empresas porque los empleados han despertado y se han dado cuenta que con la nueva ley laboral pueden defender sus derechos y exigir una representación gremial real, advirtió el asesor jurídico de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Tlaxcala, Víctor López Hernández.

A propósito de que en días pasados salieron a relucir problemas en las empresas Amatech y Confecciones KRO donde los trabajadores han denunciado la falta de atención de sus representaciones sindicales, López Hernández dijo que es un riesgo latente que surjan más movimientos de esta naturaleza en Tlaxcala, porque:

“Puedo decir sin temor a equivocarme que hay 70 por ciento de contratos colectivos de protección y entonces están brotando las inconformidades”.

Agregó que los trabajadores saben que tienen sindicato porque les descuentan la cuota y ocasionalmente ven a alguien, pero nunca defienden sus derechos laborales.

Por ello, resaltó que la ley laboral ahora permite a los empleados organizarse para reclamar sus derechos y aquellos gremios que no busquen una verdadera representación, corren el riesgo de que no sean legitimados y sean relevados por otra organización.

“En los casos donde hay contratos de protección no tardan en manifestarse las inconformidades, van a brotar como hongos. Y qué bueno porque hay que terminar con esa informalidad y las organizaciones que sí están para defender a los agremiados hoy más que nunca deben mostrar buen trabajo porque si no los empleados los van a evaluar y calificar con el abandono de la militancia”, ahondó.

López Hernández refirió que el porcentaje de contratos de protección que mencionó tiene como sustento datos de la JLCA, ya que:

“La CTM tiene representación en la Junta Local, el representante obrero es nuestro y entonces esos datos los tenemos muy a la mano, sabemos dónde hay empresas con contratos de protección, conocemos a los sindicatos que manejan esas prácticas”.

Incluso, dijo que hay “distinguidos tlaxcaltecas” que encabezan contratos de protección, pues “toda la vida han estado en esa ubre obrera, tristemente”.

Advirtió que el hartazgo con los contratos de protección puede generar inestabilidad laboral en Tlaxcala:

“Pues un contrato de protección existe porque también el patrón lo pide y se hace el contubernio con un líder y por la prebenda se hace eso, pero no puede aguantar tanto y ahora menos con la reforma laboral que empodera más la voluntad de los trabajadores. Esta práctica ya no va a funcionar y tiene como plazo fatídico mayo de 2023 cuando ya no habrá contratos que de pronto sean de protección y cualquier sindicato tendrá la posibilidad de acceder a cualquier centro de trabajo que tengan contrato de protección”.

Más recientes

Registro de personas desaparecidas en Tlaxcala se mantiene con las tasas más bajas del país

De acuerdo con el reporte “Violencia y pacificación a nivel local” del centro de estudio “México Evalúa”, Tlaxcala ocupa...
- Anuncio -
- Anuncio -