Tras referir que la Secretaría de Economía (SE) ya registró el nombre de la Asociación de Presidentes de Comunidad de Tlaxcala, Lucas Nava Flores, presidente de esta organización, reconoció que autoridades de este nivel de gobierno todavía no han dimensionado los beneficios que pueden lograr al contar con una agrupación de esta naturaleza.
Por ese motivo, consideró que hasta el momento solo 150 de los 400 presidentes de comunidad que existen en Tlaxcala han mostrado interés y disposición de formar parte de la asociación, que en estos momentos está en proceso de conformarse legalmente.
Refirió que de los 150 presidentes de comunidad que forman parte del padrón de la asociación, 125 ya entregaron la documentación para su registro mientras que el resto lo hará en los siguientes días, ya que a algunos les falta uno de los documentos que se les pide, “pero creo que ya es un buen número el que tenemos para la asociación”, estimó.
“A más tardar, creo que la próxima semana, tal vez el viernes ya hagamos la toma de protesta. Se van sumando, pero es lento. Lo que pasa es que es un poquito complicado, porque muchos presidentes no conocen la importancia de estar asociados, porque a veces hay abuso de poder de parte del edil y ¿a dónde se recurre?, a veces hay conformismo”.
Nava Flores puso como ejemplo de su dicho, la situación que en estos momentos enfrenta la presidente de comunidad de San Juan Quetzalcoapan, Susana Camarillo Hernández, quien el pasado martes “fue destituida” del cargo para el que fue electa por el edil de Tzompantepec, Arturo Rivera Mora.
El también presidente de comunidad de la Sección Segunda del municipio de Contla de Juan Cumatzi comentó que hasta este momento, no se han presentado más casos de abuso de poder de los ediles contra las autoridades comunitarias, si bien recordó un conflicto que se presentó en el municipio de Sanctórum en 2017.
Insistió en que corresponde a los presidentes municipales generar la gobernabilidad en sus demarcaciones, “es su responsabilidad, así como el gobernador, el presidente, generar gobernanza, sin embargo, se ve que hay autoritarismo y no se respetan las instituciones”.
Adelantó que como asociación interpondrán ante el Congreso local y ante el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) contra el edil de Tzompantepec quien impidió el voto de los presidentes de comunidad en la sesión de cabildo que se realizó a principios de este mes, no obstante que ese derecho ya está publicado en el Periódico Oficial del gobierno del estado desde el 31 de diciembre de 2018