La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Tlaxcala consideró que los recientes decretos firmados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de movilidad docente y reducción de la edad de jubilación no responden a las demandas históricas del magisterio. Los anuncios son “ofertas vacías que no transforman la realidad laboral de los maestros”, expuso Agustín Sánchez Corona, integrante de la Promotora de la CNTE en Tlaxcala.
En entrevista, señaló que la CNTE no exigía una edad menor para jubilarse ni una semana extra de vacaciones, sino la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que estableció el sistema de cuentas individuales y, según el magisterio, precarizó las condiciones de retiro. “La exigencia es que se regrese la jubilación vitalicia. Eso fue lo que se planteó desde 2018 cuando Andrés Manuel López Obrador era candidato”, recordó.
Te puede interesar: Rechaza CNTE “insuficiente” propuesta del gobierno
A pesar de que la presidenta Sheinbaum asegura que con los decretos se cumple un compromiso hecho el pasado 15 de mayo, Sánchez Corona refutó que lo ofrecido no es nuevo. “Todo lo que nos ofrece la presidenta ya está. No nos está ofreciendo nada nuevo”, sentenció.
Sobre el decreto que reduce la edad de jubilación a 53 años para mujeres y 55 para hombres, Sánchez fue enfático: “Eso no tiene ningún sentido. Dice ella que se va a completar con la pensión del Bienestar, pero ese fondo solo aplica para mayores de 65 años. O sea, te jubilas con el 30 por ciento del salario y la pensión te la darán en años después”.
Desde su perspectiva, estas medidas solo simulan una mejora y no representan una solución estructural. “Lo que nosotros queremos es que se derogue la Ley del 2007. Ese fue el compromiso de Andrés Manuel, y que ahora le corresponde cumplir a Sheinbaum. Ella tiene mayoría en el Congreso, no hay pretexto”.
Respecto a los cambios anunciados en el sistema Usicamm señaló: “La USICAMM es un mecanismo unilateral que controla la Secretaría de Educación. Sólo ofrecieron que ahora habrá un observador sindical, pero las decisiones las sigue tomando el patrón. Eso no cambia nada”, dijo.
Sánchez Corona insistió en que el fondo del problema es legal y estructural: el magisterio fue sacado del Apartado B del artículo 123 de la Constitución, lo que los dejó fuera de los derechos laborales tradicionales. “Queremos regresar al Apartado B. Si estamos ahí, todas las decisiones —ingresos, cambios, ascensos— se toman entre patrón y sindicato. Hoy todo lo decide la Secretaría”.
En ese sentido, explicó que al pasar a un régimen de excepción, el maestro dejó de ser considerado trabajador para convertirse en funcionario público, con obligaciones como declarar su patrimonio. “Nos exigen lo mismo que a un alto funcionario, pero sin los beneficios”, criticó.
El dirigente enfatizó que el sistema actual empuja a los trabajadores a ahorrar para su propia jubilación, sin garantía de una pensión vitalicia. “Con las cuentas individuales, si se te acaba el dinero a los cinco años, te quedas sin nada. Lo que ofrece la presidenta es que se te va a completar con el Fondo del Bienestar… pero eso está condicionado, no es automático”.
Sánchez Corona subrayó que la CNTE no busca promesas, sino la concreción de compromisos firmados y públicos. “No queremos más decretos que no resuelven lo de fondo. Lo que pedimos es claro: derogar la Ley del 2007, restablecer pensiones dignas y recuperar nuestros derechos laborales”.
Finalmente, el llamado al gobierno fue: “Que la presidenta cumpla su palabra. Lo dijo en campaña, lo acordó su antecesor con nosotros, y ahora tiene el Poder Legislativo para hacerlo. No hay razón para seguir pateando el bote”, concluyó.