Domingo, abril 20, 2025

Consejo Estatal en Pro de las Poblaciones LGBT+ identificó cinco crímenes de odio en 2020

El Consejo Estatal en Pro de las Poblaciones LGBT+ identificó cinco crímenes de odio perpetrados en contra de esta comunidad durante 2020, “pero la mayoría de casos concluyó en pérdida de la vida y aún siguen impunes”, aseveró Ale Torres, integrante de esta asociación civil.

“Se podrá decir que es un número pequeño pero la vida de una persona es algo que no se puede cuantificar, no se le puede poner un valor numérico; se trata de seres humanos con familia y con amigos”, resaltó.

Esas víctimas –dijo– tienen el apoyo total de su familia, pero por parte de la sociedad enfrentan situaciones de discriminación. “Quienes son parte de esta población Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual, Queer (LGBTTTIQ+) y que asumen una expresión sexual más abierta o más libre, es de cajón que todos los días, al menos aquí en Tlaxcala, habrá alguien que les grite o que les mire feo, incluso que pretenda meterlos en problemas”.

Apuntó que el estado es un lugar del país donde los crímenes de odio se perpetran en una cantidad menor, comparativamente con otras entidades; pero subrayó que también se ha observado que hay casos que no son registrados o son invisibilizados por tratarse de grupos considerados minoría.

Consideró que uno de los “grandes pendientes”  en Tlaxcala es la tipificación de este delito en la legislación; sin embargo, el Consejo aún no ha presentado alguna iniciativa o solicitud formal ante el Congreso local, pero es uno de los propósitos incluidos en su proyecto.

“Las personas más afectadas por estas agresiones son las transexuales, travesti y transgénero, debido a que no hay suficiente información ni apoyo y muchas de ellas terminan en trabajos sexuales”, señaló.

Una persona de la comunidad LGBTTTIQ+ ha sido víctima de un crimen de odio cuando se ha cometido un ataque homofóbico o transfóbico en su contra, pero no es exclusivo de esta población, también de otros sectores vulnerables, como las mujeres e indígenas, citó.

Comentó que este Consejo Estatal fue creado recientemente e inició trabajos de manera formal hace aproximadamente un mes, pero desde hace tres emprendió acciones como grupo de la sociedad civil. Está conformado por seis integrantes.

“Surgió a raíz de que un compañero de preparatoria y yo notamos que la comunidad LGBTTTIQ+ muchas veces ni entre ella conoce a sus miembros, y que necesitamos más información para crecer, para identificarnos y sentirnos en familia”, dijo.

La intención es generar dinámicas y relaciones personales “sin pasar a cosas vulgares, sino que la convivencia sea sana y apropiada para todo tipo de edades. En lo posterior sería bueno respaldar a ciertos colectivos y aliarnos con algunos para poder salir adelante”.

Anotó que primero se estableció comunicación con lo que se tuvo “más cerca”, que es la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de la cual se ha recibido “demasiado apoyo” para las actividades. Actualmente –añadió– el grupo cuenta con alrededor de mil personas y en el chat de WhatsApp con cerca de 100. Se trabaja a través de la construcción de consensos, “es un equipo horizontal en el que nadie está por encima de otro, sino codo a codo”, enfatizó.

En busca de la tipificación de los crímenes de odio, el próximo viernes se llevará a cabo la acción denominada “Tendero por la Paz”, frente a las instalaciones de la CEDH, a las 14:00 horas, y –añadió– al mismo tiempo, “concientizar, informar y sensibilizar a las personas”.

El tendedero será parte de un performance para colocar los nombres de las víctimas de crímenes de odio en la entidad. “Queremos interactuar con la gente… porque todavía hay mucha que vive a la antigua y dice, ‘es que esas cosas no pasaban antes’, pero siempre han pasado y si no las vemos pueden seguir ocurriendo muchos otros ataques de los que no vamos a tener control”.

Temas

Más noticias

Controlan 60% del incendio en sierra de Bavispe, Sonora

Hermosillo, Son. El incendio forestal que se mantiene activo en la sierra de Bavispe, al noreste de Sonora, registra un 60 por ciento de...

Firma mexicana de IA crea sistema antirrobo de transporte de carga

La empresa de desarrollo tecnológico IA 27 ha implementado un sistema basado en inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales para predecir riesgos y prevenir...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Celebran ONU-DH y Centro Prodh liberación de Keren Ordoñez

la redacción Ciudad de México. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y el Centro de...

Hubo actuación y propuesta de conciliación en el caso de la joven con discapacidad víctima de violación, responde FGE

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que si hubo una investigación y hasta propuesta de conciliación que fue aceptada por las...
00:01:50

Salida de Luis Javier Cervantes de la Comisión de Búsqueda es por “reingeniería” institucional: Segob

El secretario de Gobernación (Segob), Samuel Aguilar Pala, aclaró que la salida de Luis Javier Cervantes Gómez de la titularidad de la Comisión Estatal...

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...