De no haber cambios de último momento, este martes, el estado de Tlaxcala se podría convertir en el estado número 22 del país en legalizar el matrimonio igualitario o entre personas de mismo sexo, después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó modificar la legislación local a fin de reconocer esta figura.
La presidenta de la mesa directiva del Congreso del estado, María Isabel Casas Meneses anunció la concreción de este acuerdo, al revelar que el proyecto de dictamen de reforma al Código Civil fue aprobado el pasado viernes por la mayoría de los diputados que integran la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.
“Es un tema prioritario que tenemos compromiso con el estado de Tlaxcala […] el viernes de la semana pasada se aprobó el dictamen y tenemos entendido que se alistará para la sesión de mañana (martes) para que se someta a aprobación. Tenía entendido que buscábamos ser el estado 21, pero semanas atrás Puebla lo aprobó y considero que seríamos el estado 22 que aprueban estas reformas al Código Civil”, explicó.
El planteamiento consiste en reformar el artículo 46 del Código Civil del estado, a fin de que solo defina al matrimonio como el enlace entre dos personas y deje de establecer que es la unión entre un hombre y una mujer y con fines de perpetuidad de la especie.
Desde hace dos años, el diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes propuso al pleno del Congreso local una serie de propuestas de reforma al Código Civil a fin de, entre otras cosas, para especificar que el matrimonio debe ser la unión entre dos personas y no precisamente entre un hombre y una mujer
En aquella ocasión propuso que la promesa de matrimonio sea aquella que se hace mutuamente entre dos personas, quienes son los esponsales; que el matrimonio es la unión libre y con el pleno conocimiento de dos personas, cuyo objetivo es hacer la comunidad de vida en donde ambas personas se procuran; que el concubinato es cuando dos personas solteras se unen y que podrán contraer matrimonio quienes hayan cumplido 18 años.
En este sentido, la diputada Casa Meneses reconoció que ha sido complicada la validación de este dictamen, así como los consensos entre los integrantes de la LXIII Legislatura local para que sea presentado en el pleno, pero confió en que exista el respaldo mayoritario para su aprobación.
“No me queda duda que habrá quien defienda su criterio y voten en contra de esta iniciativa, pero las mayorías vamos a favor del tema. Es complicado, es una iniciativa que se presentó en 2018 y se tendría que presentar al pleno para su aprobación”.
Es de citar que semanas atrás organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) entregaron al Congreso local la iniciativa popular de reforma para la legalización del matrimonio civil igualitario en esta entidad.