Sábado, enero 18, 2025

Congreso local aprobó el Presupuesto de Egresos de 2025 por 28 mil 33 millones de pesos

Por unanimidad de votos, el pleno del Congreso local aprobó el decreto de Presupuesto de Egresos de 2025 por un monto de 28 mil 33 millones 819 mil 169 pesos, a través del cual otorgarán mayores partidas a rubros como seguridad pública y asistencia social, y, en contraparte, recortan 354 millones 261 mil 801 pesos al rubro de obra pública.

- Anuncio -

De acuerdo con el dictamen presentado por los integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, se aplicó un recorte de mil 96 millones 64 mil 224 pesos a la propuesta original enviada por el Poder Ejecutivo local, ello por una disminución en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que forma parte del Sistema de Salud para el Bienestar.

Con esa modificación, los congresistas determinaron que 20 mil 589 millones 509 mil 721 pesos sean para el Poder Ejecutivo, cantidad que es 2.04 por ciento menos que lo etiquetado para ejercer este año cuando le dotaron de 21 mil 18 millones 806 mil 286 pesos.

En tanto, los diputados aprobaron un gasto al Poder Legislativo por 381 millones 709 mil 394 pesos en 2025, cifra que representa un aumento de 7 por ciento frente a 2024; al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) le dieron 92 millones 710 mil 548 pesos, que representa 3.85 por ciento más a lo de este año y al Poder Judicial, 515 millones 903 mil 410 pesos, 7 por ciento más.

- Advertisement -

En el caso de los organismos autónomos, la partida global que les otorgaron es por 967 millones 471 mil 773 pesos, lo que significa un incremento de 61.69 por ciento con respecto a los 598 millones 353 mil 602 pesos decretados para 2024.

El crecimiento de esta partida obedece a la inclusión en este apartado de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ), a la que le dotaron de un gasto de 505 millones de pesos, lo que representa un incremento de 174 millones 891 mil 966 pesos a los que en su momento le dieron para este año a la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado.

Al resto de los organismos autónomos les asignaron las siguientes partidas: Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), 137 millones 432 mil 527 pesos; a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), 28 millones 382 mil 484 pesos; al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), 128 millones 806 mil 150 pesos; al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP), 21 millones 701 mil 706 pesos; al Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), 18 millones 885 mil 184 pesos; al Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), 47 millones 10 mil 768 pesos (había solicitado 74 millones); a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (Sesaet), 13 millones 235 mil 857 pesos y al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), 67 millones 17 mil 97 pesos.

- Advertisement -

En el caso de los municipios, los diputados aprobaron la iniciativa gubernamental para dotarlos de una partida global por 5 mil 486 millones 514 mil 323 pesos, lo que representa un incremento de 7.59 por ciento, ya que para el presente ejercicio fiscal les etiquetaron 5 mil 99 millones 497 mil 415 pesos.

Respecto de las dependencias del gobierno estatal, el decreto de presupuesto ordena que para el Despacho de la Gobernadora exista una partida de 105.1 millones de pesos; Secretaría de Gobierno, 159 millones; Oficialía Mayor de Gobierno, 320.6 millones; Secretaría de Finanzas, 694.7 millones; Secretaría de Desarrollo Económico, 59.1 millones; Secretaría de Turismo del Estado, 62.5 millones; Secretaría de Educación Pública del Estado, mil 607.3 millones y Secretaría de Movilidad y Transporte, 160.7 millones.

En contraparte, a la Secretaría de Infraestructura, los diputados le aplicaron un recorte de 354 millones 261 mil 801 pesos, ya que de los mil 720 millones 677 mil 353 pesos aprobados para este año, para el próximo su gasto ascenderá a solo mil 396 millones 237 mil 304 pesos.

En tanto, a la Secretaría de Impulso Agropecuario le aprobaron un gasto de 428.7 millones de pesos; Coordinación de Comunicación, 45 millones; Secretaría de Medio Ambiente, 121.2 millones; Secretaría de Cultura, 61.8 millones; Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, 134.1 millones; Coordinación General de Planeación e Inversión, 41.9 millones y Secretaría de Bienestar, 571.7 millones.

Los legisladores aceptaron la propuesta de incrementar el gasto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a la que dieron mil 162 millones 644 mil 774 pesos, que en los hechos son 192 millones 426 mil 773 pesos más a lo previsto para este año.

Del mismo modo le dieron a la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC) 58.7 millones de pesos; a la Consejería Jurídica, 21.8 millones; al OPD Salud de Tlaxcala, 3 mil 423.4 millones y a la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), 7 mil 688.9 millones.

Al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) le aprobaron una bolsa de 519 millones 974 mil 71 pesos, que son 99 millones 943 mil 403 pesos más a los etiquetados para este año.

Asimismo, el decreto de presupuesto prevé para el Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (ITIFE) un presupuesto de 391.5 millones de pesos; Coordinación de Radio, Cine y Televisión (Coracyt), 57.1 millones; Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, 582.1 millones; Coordinación Estatal de Protección Civil, 14.5 millones; Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala, 22.4 millones; Fideicomiso de Ciudad Industrial Xicohténcatl, 11.8 millones y Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax), 14.1 millones.

También incluyeron la asignación para que inicie operaciones la Secretaría de las Mujeres, a la que le asignaron una partida de 20.2 millones de pesos, así como de Casa de las Artesanías de Tlaxcala con 12.7 millones de pesos.

En cambio, al Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la Salud (ITAES) le aplican un recorte, porque de los 72 millones 625 mil 531 pesos previstos para este año, para el próximo solo le dieron 45 millones 36 mil 620 pesos.

Respecto a otras asignaciones, los diputados aprobaron un fondo de 31 millones de pesos para la contratación de Seguro Agrícola para Atender Siniestros Agroclimáticos en el estado de Tlaxcala, así como un gasto de un millón 351 mil 711 pesos para prevención “como cultura de protección civil” y ordenaron que las Comunas “deberán crear su respectivo Fondo de Desastres Naturales como lo establece la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y el Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios”.

No obstante, la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitó, a través de la diputada Laura Yamili Flores Lozano, una serie de enmiendas y propuestas de reasignaciones, como es la creación del Fondo de Apoyo a los Precios de Garantía del Maíz, por 200 millones de pesos, a fin de que esos recursos sean utilizados como subsidio por cada tonelada de maíz entregada a los centros de acopio a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en el estado de Tlaxcala.

También, propuso aumentar el techo presupuestal de la Secretaría de las Mujeres por la cantidad de 10 millones de pesos, para que la misma puede ejercer 30 millones 209 mil 935 pesos, “y estar en condiciones de cumplir con sus funciones y hacer efectiva la razón de su creación”.

Para ese fin, propusieron se disminuya el presupuesto a la Secretaría de Bienestar y al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, en 105 millones de pesos a cada una, a fin de lograr la bolsa de 201 millones para atender ambas reasignaciones. Sin embargo, la propuesta fue rechazada.

Por su parte, la diputada panista Miriam Martínez Sánchez dio el beneficio de la duda al gobierno estatal, pero enfatizó que con la asignación de este presupuesto se acabaron los pretextos para no abatir los índices de delincuencia que existen en Tlaxcala.

“Es imposible ignorar la sombra que pesa sobre Tlaxcala: la inseguridad. Problema que afecta la tranquilidad de nuestras familias, también limita el desarrollo económico y social. Aunque damos el beneficio de la duda al gobierno estatal respecto al manejo de este presupuesto, le exigimos resultados claros y contundentes. No habrá pretextos para no mejorar el equipo de movilidad, táctico y de comunicación para hacer frente a la delincuencia y que los municipios, por fin, tengan ese respaldo y apoyo para mejorar los salarios de los policías, de sus respectivas áreas, porque la mayoría está casi en el abandono”.

En tanto, la legisladora del PRI, Sandra Aguilar Vega reconoció que la reasignación de más de 350 millones de pesos del presupuesto fue a favor de establecer un mejor sistema de salud, por lo que reiteró que “siempre respaldaré lo que esté en beneficio de la sociedad, la salud es fundamento social”.

Tras la validación del presupuesto, los diputados remitieron el dictamen al Ejecutivo local para su publicación correspondiente en el Periódico Oficial del estado.

Temas

Más noticias

Protestan en Washington contra la investidura de Donald Trump

Washington. Varios miles de personas, en su mayoría mujeres, se reunieron el sábado en Washington para protestar contra la investidura del presidente electo Donald Trump,...

Migrantes de Venezuela, en busca de la economía perdida

Caracas. La migración desde Venezuela es sin duda un tema obligado y muy manido cuando se hace referencia a la tierra de Simón Bolívar....

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:00:56

FGE investiga asesinato de integrante de Unidad por Coyomeapan, confirma el gobernador Alejandro Armenta

La Fiscalía General del Estado (FGE) ya investiga el caso del asesinato de Sergio Cruz Nieto, quien fuera integrante de Unidad por Coyomeapan y mismo que fue asesinado a...
00:00:56

México con la capacidad de darle cobertura educativa a jóvenes deportados de EU: Delgado

El país está preparado para atender a la población en edad escolar que pudiera ser retornada a territorio mexicano por el gobierno de Estados Unidos,...
00:01:21

Asesinan en Tehuacán a integrante de la Unidad por Coyomeapan, fue identificado como Sergio Cruz

Tehuacán – Sergio Cruz Nieto, integrante de la agrupación Unidad por Coyomeapan, fue asesinado a tiros la noche del viernes en esta ciudad, cuando circulaba en su...

Más noticias

Protestan en Washington contra la investidura de Donald Trump

Washington. Varios miles de personas, en su mayoría mujeres, se reunieron el sábado en Washington para protestar contra la investidura del presidente electo Donald Trump,...

Migrantes de Venezuela, en busca de la economía perdida

Caracas. La migración desde Venezuela es sin duda un tema obligado y muy manido cuando se hace referencia a la tierra de Simón Bolívar....

Guerra civil y violencia de pandillas detonaron el éxodo de salvadoreños

San Salvador. Factores socioeconómicos, una guerra civil y la violencia criminal de las pandillas son los elementos principales que explican las varias oleadas de salvadoreños...