De manera fast track, 34 ayuntamientos respaldaron, en menos de cuatro días, las reformas constitucionales aprobada por los integrantes de la LXIV Legislatura local, a través de las cuales, entre otros aspectos, eliminan la disposición que obligaba que solo tlaxcaltecas pudieran ocupar la titularidad de la Secretaría de Gobierno (Segob).
A unas horas de que se concrete la renuncia de Sergio González Hernández a la titularidad de la Secretaría de Gobierno, este martes, los diputados declararon válidas las reformas a la Constitución Política local, que aprobaron el pasado jueves.
Te puede interesar: Aprueban diputados reformas constitucionales; eliminan candado para ser titular de Segob
Lo anterior al notificar que ya fue cubierta la disposición constitucional que obliga a que cualquier enmienda a la Carta Magna local deba ser aprobada por la mayoría de los cabildos, hecho que ocurrió cuando 32 Comunas notificaron al Congreso su validación correspondiente.
Los municipios que se apresuraron a aprobar las enmiendas fueronAtlangatepec, Altlzayanca, Calpulalpan, Cuapiaxtla, Chiautempan, Muñoz de Domingo Arenas, Huamantla, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, Ixtenco, Tepetitla de Lardizábal, Sanctórum, Nanacamilpa, Acuamanala, Natívitas, Panotla, Santa Cruz Tlaxcala, Teolocholco, Tepeyanco, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Tocatlán, Totolac, Zitlaltépec, Tzompantepec, Xaloztoc, Xaltocan, Papalotla, Ayometla, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Zacualpan, Tecopilco y Nopalucan
Con ello, quedaron firmes las disposiciones por las cuales derogaron el candado que existía para que la titularidad de la Secretaría de Gobierno fuera ocupada solo por personas nacidas en Tlaxcala, pero ahora, con el solo hecho de que haya radicado en la entidad, por tres años, pude ocupar ese encargo.
Además, se dio por validada la enmienda que establece que ningún magistrado en la entidad, de cualquiera de los tribunales, podrá durar en su encargo más de 12 años, a pesar que los integrantes del Tribunal Electoral de Tlaxcala, por disposición federal, tienen esa posibilidad hasta por 14 años.
Aunado a ello, se dio por creado el derecho a un haber de retiro a favor de los magistrados de los tribunales estatales, en los diversos rubros judiciales, electorales, administrativos, así como la creación de un órgano de control interno en el Órgano de Fiscalización Superior, entre otras disposiciones.
La reforma constitucional también establece, en el proceso de integración del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, la facultad al Ejecutivo estatal de proponer a los municipios y a los Poderes Legislativo y Judicial, una propuesta de terna para elegir al presidente de dicho órgano laboral, con la precisión de que, si no existen consensos en el nombramiento, éste podría hacerlo la gobernadora o gobernador en turno.
También precisa los tiempos de presentación de los informes de gobierno por parte del Ejecutivo estatal en turno al Congreso local, pues ahora serán dentro de los primeros cinco días del mes de diciembre de cada año, “por escrito, de manera impresa y en formato digital y en el año en que cambie la titularidad del Poder Ejecutivo, la gobernadora o el gobernador saliente presentará el informe en los primeros cinco días del mes de agosto, y la gobernadora o el gobernador entrante lo hará en los primeros cinco días del mes de diciembre; en ambos casos, el informe se referirá solo al lapso intra anual que corresponda”.
Sin embargo, la celeridad con la cual se llevó ese proceso fue fustigada por el diputado perredista Juan Manuel Cambrón Soria, que refirió que “ni Flash se atrevió a tanto.
“Hoy se dio cuenta de la aprobación de la reforma constitucional que aprobamos el pasado jueves; fue una aprobación muy rápida fast track y los municipios lo hicieron en un tiempo récord, que ni flash se atrevió a tanto, pero ojalá con esa velocidad se apruebe la reforma en contra de las violencia contra de las mujeres”.
Además, lamentó que el Congreso del estado trabaje solo por el interés y los tiempos que le marque el Ejecutivo local, “para beneficiar a alguien en lo particular; ya lo veremos en unas horas con el nombramiento de un nuevo secretario de Gobierno, pero no es un buen mensaje, al contrario, es un pésimo mensaje que este poder se mueva con esa velocidad para beneficiar a alguien en particular”.