Viernes, enero 24, 2025

Congreso declara a Huamantla capital del estado para el próximo 16 de noviembre

Los integrantes de la LXIV Legislatura local declararon al municipio de Huamantla como capital del estado por el día 16 de noviembre, en conmemoración de la Batalla de Tecoac, registrada en esa fecha, pero del año 1876, por ello, los tres poderes del Estado se trasladarán a esa Comuna. 

En cumplimiento al decreto 359 expedido por el Congreso del estado, los diputados avalaron la iniciativa presentada por los diputados del PVEM, Maribel León Cruz y Jaciel González Herrera, a través de la cual, los tres poderes del Estado celebrarán una sesión solemne, en Huamnatla, para conmemorar el 147 aniversario de la Batalla de Tecoac. 

Lo anterior porque el 16 de noviembre de 1876, en la ciudad de Huamantla Tlaxcala, se libró la batalla reconocida con el nombre de la “batalla de Tecoac”, originada en la comunidad del mismo nombre, y cuya trascendencia histórica, se traduce en la definición del camino que tomaría México a través del Plan de Tuxtepec.  

Te puede interesar: Aprobó Congreso decreto que declara a Calpulalpan como capital del estado el 16 de octubre

Por otra parte, en la misma sesión, la diputada priista Diana Torrejón Rodríguez presentó al pleno una iniciativa de reforma al Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, a fin de evitar cobros por documentos que garantizan el derecho a la identidad  

La propuesta busca reformar la fracción X del artículo 157 del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, en el que se considere como un trámite gratuito la certificación de actas levantadas en el extranjero. 

Ello con el objetivo de garantizar los derechos humanos de las personas migrantes mexicanas, sostuvo que es necesario derogar cualquier cobro por la expedición gratuita de acta de nacimiento de los niños nacidos en el extranjero, en el registro civil que corresponda en nuestra entidad y así ejercer su derecho a la identidad.  

Torrejón Rodríguez puntualizó que uno de los problemas que enfrentan los connacionales que estuvieron viviendo en el extranjero y regresan a México, es ejercer el derecho a la identidad de sus hijos, ya que, a su retorno, no cuentan con sus documentos migratorios, lo que a su vez, limita el ejercicio de otros de sus derechos como a la salud, educación e inscripción a programas sociales.  

En la misma plenaria, el perredista Juan Manuel Cambrón Soria presentó una iniciativa con proyecto de Acuerdo por el que se reconoce a la locución como una profesión. 

La propuesta, explicó, busca reconocer y respaldar a la locución, como una profesión fundamental en la sociedad, que contribuye al ejercicio pleno de los derechos de expresión y a la información, así como exhortar a las instituciones de Educación Superior con profesiones afines a las Ciencias de la Comunicación, así como a los medios de comunicación, ambas en el Estado de Tlaxcala, a promover la creación y el fortalecimiento de programas de formación y capacitación para locutoras y locutores, con el objetivo de garantizar altos estándares de calidad en la comunicación oral. 

Más recientes

Tlaxcala, entre los estados beneficiados por el programa La Clínica es Nuestra

Durante el 2024, Tlaxcala recibió 80 millones de pesos del programa La Clínica es Nuestra, a través de los...
- Anuncio -
- Anuncio -