La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Tlaxcala alcanzó un nivel de 46 por ciento a favor de las personas en los asuntos que resolvió durante 2024, destacó la titular de la oficina, Marisol Núñez Vázquez.
En entrevista, la funcionaria federal dio a conocer que la Oficina de Atención a Usuarios de la Condusef en Tlaxcala atendió 12 mil 882 acciones el año pasado, de las cuales 2 mil 153 fueron reclamaciones contra instituciones financieras, esto es, el 16.71 por ciento.
Te puede interesar: El 35.9% de la población vive con estrés financiero alto en Tlaxcala: Condusef
Las causas más reclamadas en el sector bancario fueron consumos y cargos no reconocidos en la cuenta, transferencia electrónica no reconocida, y pago o depósito no aplicado al servicio o producto. Los bancos con más reclamaciones fueron Santander, BBVA y Bancoppel.
Mientras que en el sector asegurados las causas más reclamadas fueron negativa en el pago de la indemnización, solicitud de cancelación en el contrato de póliza no atendida o no aplicada e inconformidad con el tiempo para la reparación del bien afectado. Las instituciones más reclamadas fueron GNP, Quálitas y Metlife.
Marisol Núñez agregó que en el sector de Administradoras de Ahorro para el Retiro (Afore) las causas más reclamadas fueron separación de cuentas no concluida o no atendida, solicitud de trámite no concluido o no atendida y unificación de cuenta no atendida o no concluida. Las Afores más reclamadas fueron Afore Azteca, Afore Coppel y Pensionissste.
Respecto a las Sociedades de Información Crediticia, apuntó, las causas más reclamadas fueron actualización de historial de crediticio no realizada y eliminación de historial crediticio no realizada.
También puedes leer: Alerta Condusef por incremento de casos de cargos no reconocidos en transferencias electrónicas
Por otra parte, Marisol Núñez recordó que la Condusef abrió las inscripciones para el Diplomado en Educación Financiera del 7 enero al 5 de febrero de 2025, el cual tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y fomentar las habilidades en temas económico–financieros, promoviendo el acceso y uso responsable de servicios y productos financieros.
Indicó que el diplomado es totalmente gratuito, en línea y abierto a todo el público, dentro y fuera del país. Las inscripciones están abiertas a través del sitio oficial: https://diplomado.condusef.gob.mx
“A lo largo de 150 horas de formación, los participantes explorarán temas esenciales para mejorar su salud financiera. Está dividido en tres módulos principales, con evaluaciones y ejercicios de reforzamiento: Módulo I: Importancia de la Educación Financiera y el contexto financiero en México. Módulo II: Componentes de la Educación Financiera y Módulo III: La Educación Financiera y las nuevas tendencias.