El desinterés del Congreso local para legalizar el matrimonio igualitario, deja en vulnerabilidad a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTI), señaló Julio César Conde, director de la organización “Buscador de Sueños”.
Refirió que las asociaciones civiles y colectivos consideran que las dos uniones civiles que hasta ahora se han celebrado (18 de enero de 2016 y la misma fecha pero de 2017) en el estado, por instrucción de la justicia federal, “en cierta forma representan un avance”.
Esa –indicó– debería ser la visión de los políticos tlaxcaltecas, la de beneficiar a toda la población diversa, sin necesidad de promover un amparo y sin estar exigiendo mediante diferentes vías el respeto a los derechos de la comunidad LGBTTTI.
Enfatizó que desde el año 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución y hasta la fecha el Congreso local no ha reformado el Código Civil del estado, para reconocer el matrimonio igualitario, ya sea entre dos hombres o entre dos mujeres.
“Se va viendo como que el desinterés de los diputados, por eso van sucediendo las cosas muy tarde o las ponen en la congeladora y ahí quedan, pero dejan en vulnerabilidad a la población LGBTTTI”, recalcó Julio César Conde.
Esta parte de la unión civil es relevante, debido a los beneficios sociales que va a adquirir la pareja, “no tanto por el ritual que se pueda hacer –apuntó–, sino por lo que legalmente representa un enlace civil. Es para eso que se está exigiendo”.
La organización “Buscador de Sueños” trabaja en la planeación de sus actividades correspondientes al presente año que recientemente inició, con la finalidad de analizar las áreas en las que podrá incidir.
“Ya tenemos algunas acciones específicas para llevar a cabo, pero todavía estamos viendo si los integrantes de la Legislatura nueva son sensibles al tema, por lo que vamos a estar monitoreando a los actores clave”.
Aún no identificamos a quién interesa el tema: Conde
Esto es –acentuó–, a las y los diputados locales “para ver quién es aliado y a quién le interesa el tema, pues todavía los desconocemos, no los tenemos identificados”.
Expuso que se pondrá atención en aquellos que estén a favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI, aunque –añadió– “lo malo es que solamente tienen un año ocho meses de funciones; de todas maneras van a estar ahí y pueden hacer cosas”.