Con una amplia afluencia de promotoras y promotores culturales, padres de familia, niñas, niños y jóvenes, el Palacio de Cultura de la capital tlaxcalteca fue sede de la segunda edición del festival para la primera infancia “Tzopelitlahtol (Palabra Dulce)”, donde se destacó la importancia de la participación cultural desde los primeros años de vida.
Por medio de actividades lúdicas, talleres y espacios de promoción cultural, las familias asistentes disfrutaron de un espacio de recreación y aprendizaje sobre el papel de la literatura, el arte y la cultura en el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, con un enfoque especial en el rescate de las manifestaciones culturales de Tlaxcala.
De esta manera, el programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del gobierno de México mantiene su compromiso de involucrar a infancia y juventudes en actividades lúdicas y artísticas a través de las cuales puedan ejercer sus derechos culturales de manera plena desde las tradiciones comunitarias.
Es así que este festival significó un espacio para la participación e inclusión de bebés, niñas, niños y jóvenes a través de la exploración la oralidad, la lectura, la ciencia y el arte, en compañía de padres y madres de familia, quienes coincidieron en la importancia de contar con estos espacios.
🔴Este lunes 8 de abril millones de personas en México, Estados Unidos y Canadá podrán experimentar una visión celestial poco común: un #EclipseSolar total.
👉Te esperamos este lunes a las 10:00 de la mañana. pic.twitter.com/PaGwHihnAv
— La Jornada Tlaxcala (@JOrienteTlax) April 7, 2024
“Desde muy pequeños muestran su interés por el arte; se ponen a bailar, cantan, dibujan y hacen figuras de plastilina. Entonces, necesitan un lugar donde puedan aprender a crear, a ser artistas”, comparte Alejandra, madre de familia que asistió al festival.
“Es lindo verlos así, jugando con otros niños, aprendiendo cosas nuevas. A mi hija le cuesta un poco hacer amigos, pero aquí está más cómoda, porque la ayudan a integrarse con los demás”, expone Carlos, padre de familia.
Asimismo, destacaron la necesidad de contar con instrucción para guiar a las infancias, desde sus primeros años, en la expresión cultural y artística como parte de su desarrollo integral y de comunicación.
“Muchas veces no sabemos cómo instruirlos, no tenemos el tiempo o la paciencia para escucharlos y ver lo que les interesa. Es difícil formar parte y luego los ves crecer sin saber cómo guiarlos. Por eso necesitamos de estos eventos, vemos cómo lo hacen ellos (los promotores culturales) y podemos recrearlo en casa con nuestros hijos”, señala Rosa.
En medio de un gran colorido, música y risas, las infancias y juventudes aprendieron sobre la expresión de sus sentimientos y emociones, a la vez que disfrutaban de juegos, lecturas y talleres que fomentaron sus habilidades artísticas e involucraron su participación en distintas formas de expresión cultural.
“Me gusta estar aquí. Aprendemos sobre la paz, sobre el respeto y que lo que sentimos también importa mucho”, expresa Sofía, de 9 años de edad.
“Soy muy feliz cuando mis papás me traen aquí, porque juego mucho con otros niños, hay libros y otras cosas para divertirnos”, cuenta Santiago, de 7 años de edad.
El festival para la primera infancia fue también un espacio para que emprendedoras y emprendedores tlaxcaltecas pudieran ofertar productos como juguetes artesanales, plantas, materiales didácticos, papelería, libros infantiles, dulces típicos y otros alimentos de origen natural y tradicional, y obras de arte.
te puede interesar: En abril, habrá experiencias creadoras para infancias y adolescentes con Alas y Raíces