Al quedar extinto legalmente el Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (ITPCD), Maricarmen Mazarrasa Corona, impulsora y exdirectora de este organismo, expresó su desacuerdo con esta medida al considerar que este sector de la población ya no recibirá la atención adecuada.
“Porque no es lo mismo lo que puede hacer (la Secretaría de) Bienestar, cuyo perfil es asistencial, mientras que el modelo del instituto era de atención social basado en los derechos humanos”, subrayó.
Explicó que el ITPCD abarcaba todos los campos en los que la población con discapacidad puede mejorar su calidad de vida, tanto en el aspecto de salud como de empleo, educación y otros.
Recordó que ese organismo inició funciones en el año 2001, fue el primero en su tipo en México y sirvió de modelo a nivel nacional para crear más en otros estados, pero su desaparición se planteó desde diciembre de 2021, cuando el proyecto de presupuesto ya no le asignó recursos.
Resaltó que hay diferencias grandes entre lo que actualmente se realiza en la atención y lo que se llevaba a cabo desde el ITPCD, pues no solo recibían una ayuda funcional sino también capital semilla o se les buscaba un empleo, por citar un ejemplo.
Repasó que el instituto logró integrar a alrededor de mil 600 personas en ayuntamientos, organismos públicos estatales y federales, y empresas, pero a la fecha se desconoce si se han efectuado este tipo de acciones.
Además de la ejecución de tareas de sensibilización a diversos sectores sociales, incluidos choferes del transporte público, se avanzó en materia de accesibilidad, lo que permitió establecer cajones exclusivos de estacionamiento en ciudades grandes del estado, en las que ya no existen en su totalidad, tampoco las rampas ni los semáforos con sonido, abundó.
Añadió que tampoco hay certeza de que el Parque Infantil Kokonetzi haya sido rehabilitado y recibido mantenimiento en cada uno de los juegos especiales para la niñez con alguna discapacidad.
Acentuó que no se ha sancionado a municipios que incumplen con la accesibilidad, entre otras cosas. Por ello, remarcó que está en “completo desacuerdo”, pues al ITPCD “ya lo aniquilaron al desparecerlo de la ley”, este jueves 18 de abril (por parte del Congreso local).