A dos semanas de que se incendiara una parte del mercado Emilio Sánchez Piedras, ubicado en la capital tlaxcalteca, que afectó 23 locales de la zona de pescadería y venta de artículos de plástico, locatarios del lugar compartieron las principales dificultades que han tenido que enfrentar para reinstalarse tras este siniestro.
Al respecto, Maribel expuso que recién este día, 3 de enero, ella pudo volver a vender los artículos del negocio para el que trabaja, pues las labores de rehabilitación en el puesto impidieron que vendiera a finales de diciembre.
“Yo cuando vine, todo se había consumido, no me lo esperaba. Apenas me mandaron a vender lo poquito que volvieron a invertir”, cuenta la mujer.
Fue así como recordó que, tras el incendio, ella no pudo entrar a ver el estado del negocio, pues solo se permitió el acceso a los dueños del local, quienes serán los que recibirán el apoyo del gobierno municipal para sobrepasar esta contingencia.
“Solo nos han comentado que están reparando. Estaba muy quemado, muy dañado este local”, comentó.
Por ello, hizo el llamado a las autoridades a apoyar a los locatarios, quienes no solo tuvieron que perder la mercancía que vendían, sino también el equipo que utilizaban en sus negocios.
Mientras que, en el caso de Brandon, compartió que desde el 20 de diciembre, tras la supervisión de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), procuró reintegrarse al trabajo en el mercado para la venta de productos de pescadería y supervisar el estado de su local.
“Como a las dos o tres horas nos dieron chance de entrar y poder sacar nuestra mercancía porque, como cortaron los suministros de luz, algunos alimentos no iban a aguantar”, describió.
Ante lo que añadió que su local sufrió pérdida total por el incendio, incluso en la estructura del negocio, por lo que ha tenido que enfrentar esta situación “de la mejor manera, le estamos echando ganas” para recibir a los clientes que visitan el mercado cada día.
En este sentido, reconoció que muchos compradores se han acercado a los locales “por el morbo que tenemos las personas” para descubrir el grado de afectación y los restos que dejó el incendio. Asunto que calificó como incómodo, pues “es como si vinieran a ver qué es lo que te está haciendo daño, para picar la herida”. De esta manera, hizo el llamado a la población tlaxcalteca a la sensibilidad, la solidaridad y la empatía para los comercios afectados.
En cuanto al apoyo brindado por el gobierno municipal, apuntó que las autoridades facilitaron los trabajos para restaurar el sistema eléctrico y apoyar a los negocios que cuentan con productos que deben mantenerse refrigerados, así como a otras reparaciones en la infraestructura.
“Sí se están apurando, están trabajando del diario. Los primeros días estaban trabajando creo que de día y noche. Sí se han apurado”.
Asimismo, recomendó que Protección Civil mantenga visitas regulares en el mercado para vigilar que los locales cuenten con las medidas correctas de seguridad, principalmente en la instalación eléctrica, para que un evento como este no ocurra de nuevo.
Por su parte, Rigoberto, quien tiene tres negocios de venta de artículos religiosos y esotéricos, expuso que sufrió una pérdida total de sus productos, pues se trataba de elementos altamente flamables que no pudieron ser recuperados; lo que estimó como una pérdida de cerca de 2 millones de pesos en un negocio con más de 40 años de historia.
Acerca de la inversión para recuperarse y poder vender de nuevo, comentó que han tenido la flexibilidad con sus proveedores para adquirir los productos a crédito y pagarlos poco a poco, lo que ha facilitado que su negocio pueda instalarse de nuevo.
“Nuestra reintegración tuvo que ser inmediata, no nos dio tiempo ni de pensar en lo que podíamos o no hacer, sino empezar a trabajar de inmediato”, recordó.
En cuanto a la afluencia de gente en el mercado, señaló que las ventas se han mantenido con la regularidad con que lo hacían antes del incendio, por lo que han conseguido recuperarse un poco.
También puedes leer: Esperan comerciantes aumento de 30% en las ventas por los Reyes Magos: Fecanaco
Finalmente, sobre el apoyo recibido por el gobierno municipal, expuso que solo recibió 30 mil pesos por los tres puestos que perdió; mismo que señaló es insuficiente para invertir en productos y restaurar el local, pues aseguró que los trabajos de restauración de los negocios corren por cuenta de los locatarios.
De esta manera, señaló la estructura de su local y comentó que se encuentra muy dañada, lo que pone en riesgo tanto a su familia como a los compradores, por lo que será necesario restaurar todo el negocio.
“No pedimos todo, porque sabemos que no se puede todo, pero que nos den un apoyo considerable o echándonos la mano con la estructura, porque es lo más caro”.
Con estas palabras, hizo el llamado a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros a acercarse al mercado Emilio Sánchez Piedras para conocer el estado de los puestos y hablar con los locatarios, a fin de conocer sus historias y crear una estrategia de trabajo que pueda fortalecer sus locales.