Domingo, marzo 16, 2025

Comité de Diversidad Sexual vigilará que candidaturas sean realmente para personas LGBTTTIQ+

El Comité Estatal de Diversidad Sexual Tlaxcala estará atento de que en este proceso electoral las y los candidatos postulados a través de la acción afirmativa, “realmente pertenezcan” a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ+).

Diego Muñoz Jiménez, integrante de esta organización civil, fijó posicionamiento entorno a este tema y también deslindó a esta agrupación de cualquier otra que promueva actos encabezados por liderazgos partidistas.

Recordó que el activista y político Daniel Sosa Rugerio promovió un recurso interpuesto ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual ordenó al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) emitir lineamientos para que los partidos políticos incluyan candidaturas de personas de la población LGBTTTIQ+.

Por ello, hizo un llamado a los organismos políticos, para que dejen de lado “la simulación” y brinden espacios “donde realmente integrantes de esta comunidad puedan acceder al poder”, asimismo, para que no caigan en la tentación de designar candidaturas con base en dicha esta acción afirmativa, sin pertenecer a este sector.

Desde este Comité –agregó– estaremos muy atentos de que aquellas candidatas y candidatos nominados por esta vía, sean parte de la población LGBTTTIQ+, de lo contrario, serán impugnadas; además, “estaremos exhibiendo” no solo a partidos y a personajes políticos que sin ser miembros utilicen esta bandera solo con fines electorales.

También convocó a activistas que actualmente ocupan una cartera partidista, como Paola Jiménez Aguirre (representante estatal de la Red Nacional de Mujeres Trans) en Nueva Alianza y Daniel Sosa en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para que desde esas posiciones “pugnen por el cumplimiento irrestricto de las acciones afirmativas ordenadas por la autoridad federal en materia electoral,  que sean vigilantes y que su labor no sea para beneficio personal”.

Realzó la importancia de que más integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ se encuentren en estos espacios de toma de decisión, pues confió en que continuarán con su trabajo por la igualdad de derechos y políticas públicas.

“Sin embargo, queremos dejar en claro que este movimiento es totalmente apartidista, por lo cual no apoyamos a ningún candidato, candidata o partido político alguno”, pues quienes están inmersos en ese ámbito “lo hacen a título personal y no reflejan el espíritu de esta lucha desarrollado desde el activismo de hombres y mujeres sin filiación y la sociedad civil organizada” en el estado de Tlaxcala, precisó.

Más recientes

ITE e INE firman convenio de coordinación y colaboración para elección judicial local 2025

Este viernes, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron el convenio de coordinación...
- Anuncio -
- Anuncio -