Para promover el uso y apropiación de los espacios públicos para el ejercicio de los derechos culturales de la población, la Secretaría de Cultura (SC) del gobierno de México anunció el comienzo de los Convites Culturales en Tlaxcala, que retoman actividades este mes en distintos municipios de la entidad.
Al respecto, Brisa Azucena de Gante de Jesús, jefa del departamento de Animación Cultural de la Dirección General de Vinculación Cultural, explica que los Convites Culturales son convivencias semanales donde las y los asistentes, de todas las edades, llevan a cabo actividades artísticas.
“Lo que buscamos es que nuestros públicos tengan una participación activa, que puedan disfrutar de su tiempo libre y que puedan contar con un espacio seguro de esparcimiento”, comparte en entrevista con este medio.
Te puede interesar: Continuará colaboración de Tlaxcala en proyecto de cultura alimentaria por preservar el maíz: Secretaría de Cultura
Hasta el mes de noviembre, los Convites Culturales de Tlaxcala servían como un espacio para el fomento de la cultura de la paz a través de la convivencia con personas de todas las edades en el aprendizaje de actividades artísticas para su recreación, con un enfoque especial en poblaciones vulnerables y víctimas de violencia.
“Todos los Convites siguen la misma línea: la promoción y el ejercicio efectivo de los derechos culturales, pero, sobre todo, estos espacios donde todas y todos podamos disfrutar del tiempo compartiendo nuestros saberes, construyendo posibilidades y promoviendo la creatividad para todas las edades”, expone De Gante de Jesús.
De esta manera, el mes de febrero arranca con los Convites Culturales en distintos municipios de la entidad, que se celebran cada semana de manera gratuita y están abiertos a público de todas las edades que pueden acceder a ellos de acuerdo con su disponibilidad de tiempo.
“Son bienvenidos en cada una de las jornadas. Ese es otro de los grandes atributos de nuestro modelo de Convite Cultural, que las personas pueden llegar a ellos en cualquier momento del año. En el Convite todos siempre son bien recibidos, personas de todas las edades para compartir sus experiencias”.
Para el caso de Tlaxcala, este 2024 se desarrollarán seis Convites Culturales: “¡Khato bongi! ¡Hay que sobre!”, en el municipio de Ixtenco, que se llevará a cabo los días viernes de 17 a 19 horas, que promoverá el sentido de identidad, saberes y vida comunitaria en torno a la lengua yuhmu; “Teolocholco: Arte, cultura y comunidad”, en Teolocholco, que se realizará todos los jueves de 17 a 18 horas, y trabajará las tradiciones y el medio ambiente local, y “Nuestro museo vivo”, en La Trinidad Tenexyecac, los martes de 16:30 a 18:30 horas en el Museo Comunitario que fue resultado de los Convites de 2023, y que discutirá la recuperación de saberes tradicionales para sumar al acervo de este espacio.
Además, en San Sebastián Atlahapa se realizará el Convite Cultural “Tejido barrial”, los jueves de 16:30 a 18:30 horas, para promover las prácticas tradicionales y el cuidado del patrimonio cultural de sus cinco barrios; mientras que en Ayometitla se llevará a cabo “Los colores de mi comunidad”, todos los jueves de 16 a 18 horas, que trabajará la lengua, el juego y la identidad de la vida comunitaria; finalmente, Tlaxcala de Xicohténcatl desarrollará el Convite “El arte de crear”, los viernes de 16 a 18 horas, donde abordará los vínculos con la naturaleza y la cultura y representaciones de Tlaxcala.
“Los Convites están enfocados a cada uno de los contextos de las comunidades donde trabajamos”, con temas como la identidad, la memoria colectiva, el patrimonio cultural y la cultura de paz con la práctica de actividades de alfarería, lengua yuhmu, bordado, herbolaria, pintura, música, fotografía y artes escénicas, entre otras manifestaciones culturales.
Para conocer más sobre la cartelera y programación de estas actividades, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural o bien de los Convites Culturales de Tlaxcala.