Domingo, abril 20, 2025

Preocupa a CMIC recorte de 41% a la inversión en infraestructura que se plantea para 2020

Destacamos

El presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Hugo Cano Martínez calificó de preocupante la situación que enfrentan las empresas en este sector, al grado que tres socios de este organismo están por cerrar sus negocios debido al lento flujo de la inversión pública federal este año y a que las obras del gobierno de Tlaxcala las ejecutan contratistas foráneos.

Esta situación se complicará el próximo año, agregó, en virtud de que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 se plantean recortes a la inversión en infraestructura, lo cual impactará de manera negativa en el sector de la construcción, de ahí que se pronunció por hacer una segunda revisión al gasto en este rubro.

Especificó que en el PEF de 2019 la inversión asignada a Tlaxcala para infraestructura fue de 491 millones de pesos, de los cuales se habían contratado hasta julio pasado el 68 por ciento. Pero lo más preocupante es que en el proyecto de PEF 2020 para la entidad se propone una inversión de 287.8 millones de pesos, lo que significa un recorte de 41 por ciento frente al monto del año en curso.

En conferencia de prensa, Cano Martínez presentó cifras sobre el avance de la inversión en infraestructura de las dependencias federales este año; por ejemplo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) apenas ha ejercido el 55 por ciento de su presupuesto y es la que tiene el mayor avance, pero los casos más alarmantes son de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que no han aplicado ningún recurso con corte a julio de 2019.

“Esto es realmente preocupante, el sector de la construcción involucra a muchas ramas de la economía. Si una empresa cierra no solo es el dueño el que deja de trabajar, ya que hay mucha gente detrás y sus respectivas familias”.

Advirtió que en el proyecto del PEF 2020 se plantea un recorte de 34 por ciento a la SCT, de 37 por ciento a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de 22 por ciento a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de 51 por ciento al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), de 48 por ciento al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de 45 por ciento a la SEP, de 60 por ciento a la Secretaría de Salud (Ssa) y de 100 por ciento a la Sedatu a nivel federal.

“Estas cifras no son nada alentadoras, quisiéramos que se haga una segunda revisión a esto, sabemos que el proyecto ya fue presentado, pero quisiéramos que se revise a detalle para saber cómo va a ser el impacto real para el estado con estas cifras”, apuntó.

A pesar de este panorama, Cano Martínez dijo que en la CMIC Tlaxcala continúan con los temas de capacitación a nivel operativo, mando medio y gerenciales, a fin de buscar oportunidades nuevas de desarrollo para las empresas en los sectores público y privado, pues las cifras gubernamentales no son nada alentadoras, ya que anteriormente el 80 por ciento de la obra era en el sector público y el 20 por ciento en el privado, pero ahora ya es 50–50, puntualizó.

Ultimas

Pericos pierde la serie en el Puerto Jarocho

Par de cuadrangulares de dos anotaciones de la ofensiva de Él Águila de Veracruz sentenció el juego para llevarse el triunfo...
- Anuncios -
- Anuncios -