En este proceso electoral, Tlaxcala tendrá 59 candidatos independientes que buscarán llegar a alcaldías, presidencias de comunidad y un aspirante a diputado local; sin embargo, en estos comicios, no habrá ningún contendiente por la vía sin partido político que compita por la titularidad del Ejecutivo local.
El Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) aprobó el registro de los aspirantes a candidatos independientes que cumplieron con el mínimo requerido de apoyos ciudadanos para lograr su nominación; en cambio, ocho ciudadanos que pretendieron contender por esa vía, no lograron recabar el respaldo requerido por ley.
De acuerdo con el dictamen, los consejeros recordaron que, de conformidad con la sentencia del Tribunal Electoral de Tlaxcala, mediante el expediente TET-JE-43/2020 y acumulados, se estableció que el porcentaje necesario para obtener la calidad de candidato o candidata independiente para postularse para los cargos de diputaciones locales, integrantes de ayuntamientos y presidencias de comunidad, es de 3 por ciento de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores para todos los casos.
Del caso de aspirantes, por el número de ellos, destacan los municipios de Apizaco, La Magdalena Tlaltelulco, San José Teacalco y Amaxac que tendrán dos candidatos a presidentes municipales más los que presenten los 15 partidos que contenderán en estos comicios.
En el caso de Apizaco, los que van por la vía independiente son: Daniel Nava Huerta y David Velázquez Rugerio; de Tlaltelulco van Cenobio Munive Pérez y Esteban Morales Pluma; San José Teacalco con Hilario Padilla Longino y Luis Yoban Nava Cervantes y Amaxac con Mario Barrientos Del Carmen y Hugo Cortes Hernández.
El resto de los aspirantes independientes son Alfonso Hernández Reyes para Zacatelco, Alma Nydia Cano Rodríguez para Tlaxcala; Andrés Suarez Pedraza para Tetla de la Solidaridad; Antonio Lander Corona para Papalotla; Antonio Lima Flores para Chiautempan y Fabián Javier Bretón García por Huamantla.
También están Genaro Macías Díaz por Emiliano Zapata; Julio César Muñoz Romano por Xaltocan; Leonel Herrera López de Lázaro Cárdenas; Raunel Mena Mena por Mazatecochco; Ricardo Espinoza Ramos por Cuaxomulco; Sergio Avendaño Pérez por Tocatlán y Sergio Nava Gutiérrez por Xaloztoc.
En el caso de las diputaciones locales, el único que logró su registro fu el ex diputado local plurinominal del Partido Socialista, Agustín Nava Huerta, quien ahora contenderá por la diputación del distrito 02, con cabecera en Tlaxco.
Respecto a las 37 postulaciones a presidentes de comunidad, destacan las 16 registradas a diversas demarcaciones del municipio de Tetla de la Solidaridad o las seis nominaciones a igual número de comunidades del municipio de Zacatelco.
En el extremo opuesto están aquellos ocho aspirantes por la vía independiente que no lograron mostrar el respaldo ciudadano de al menos 3 por ciento de la lista nominal de la demarcación por la cual querían competir.
Son los casos de José Jorge Moreno Durán que pretendía nuevamente contender por la gubernatura de Tlaxcala, tal y como lo hizo en 1998 por las siglas del PAN; también está César del Ángel Romero Gaytán que buscaba la candidatura a diputado local por el distrito 07 con cabecera en Tlaxcala y seis contendientes por las postulaciones a alcaldes.
De igual forma, el Consejo General del ITE designó a los cerca de 900 integrantes de los consejos distritales y municipales del organismo que se encargarán de la organización y calificación de los comicios por las 15 diputaciones locales y la elección de los 60 presidentes municipales y 299 presidencias de comunidad.
De acuerdo con el artículo 100 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, establece que en cada uno de los distritos electorales uninominales en que se divida el estado, funcionará un Consejo Distrital, con residencia en la cabecera del distrito correspondiente.
Mientras que el numeral 103 de la misma norma dispone que en cada uno de los municipios del estado funcionará un Consejo Municipal con residencia en la cabecera municipal correspondiente.
Ambas instancias funcionarán como órganos directivos y se integrarán por una presidencia, una secretaría, y cuatro consejerías electorales, además de los representantes de los partidos políticos, y en su caso, candidaturas independientes.
La conformación de estos órganos fue realizada a través de una convocatoria pública; sin embargo, la representación del PRI advirtió que, de la revisión de la conformación de cada uno de los consejos, advirtieron sobre la inclusión en esas instancias de personajes ligados o con militancia partidista, situación que “puede trastocar los principios rectores del ITE”.
Sin embargo, pese a la objeción, la integración y su posterior conformación, fue respaldada por los consejeros electorales, por lo que, en los próximos días, iniciarán con la instalación de los mismos.