Pobladores cerraron las instalaciones de la Normal Estatal Leonarda Gómez Blanco de Santa Apolonia Teacalco para exigir al gobierno del estado que permita el ingreso de aspirantes que no aprobaron el examen de admisión, principalmente de las y los jóvenes originarios de ese municipio, pues la mayoría de los aceptados son de otras demarcaciones.
Además, los inconformes denunciaron presuntas irregularidades cometidas por el director del plantel, Urbano Sánchez y por la plantilla académica, por lo que también demandaron el cese del funcionario, pues “tiene más de 15 años en el cargo”, y el cambio del personal docente “para terminar con la corrupción de una vez”.
El cierre de las instalaciones de la escuela formadora de docentes del nivel primaria tuvo lugar desde la mañana de este miércoles, con lo cual también se impidió el inicio del curso propedéutico a quienes aprobaron el examen de admisión para el ciclo 2022-2023 que se pondrá en marcha el 29 de agosto próximo. Sin embargo, los pobladores –la mayoría de ellos familiares de quienes no pasaron la evaluación—advirtieron que realizarán acciones de mayor presión si las autoridades no atienden su demanda.
Ésta tiene que ver con el ingreso de los rechazados; aunque al principio, la exigencia era que se permita la inscripción de los 23 aspirantes originarios de este municipio que se encuentran en esa situación, en el transcurso del día se presentaron padres y madres de jóvenes que también aplicaron la evaluación para que sean tomados en cuenta, por lo que el número creció a 35 que buscan ese beneficio.
Algunos padres de familia manifestaron sus dudas respecto de la legalidad de la evaluación, pues sus hijas e hijos salieron del bachillerato con promedios de 8 y 9 de calificación, por lo que denunciaron “mano negra” en el examen para beneficiar a aspirantes de otros municipios, pues de los 68 aceptados, solamente tres son originarios de Santa Apolonia Teacalco.
El principal argumento de los inconformes es el convenio –del cual mostraron copia—de creación de la Normal Estatal firmado el 28 de marzo de 1981 entre el presidente José López Portillo y el gobernador Tulio Hernández Gómez, en el que se establece que para el ciclo escolar 1981-1982 se abrirán tres grupos de nuevo ingreso de 120 estudiantes cada uno. Además, refirieron la existencia de otro documento que garantiza a las y los aspirantes originarios de Santa Apolonia Teacalco el pase directo a la escuela.
No obstante, para el ciclo escolar 2022-2023 solamente se abrirán dos grupos con un cupo total de 68 estudiantes de nuevo ingreso, pese a que el plantel cuenta con las aulas y la plantilla suficiente para atender a tres grupos de 120 alumnas y alumnas, aseguraron.
Dijeron tener conocimiento de que fueron 200 jóvenes que solicitaron ficha para el examen de admisión, por la cual pagaron casi mil pesos, pero la mayoría de aspirantes fue rechazada. “Hay una lista de 23 jóvenes que son de Teacalco, en un principio peleamos por los jóvenes de Teacalco, pero al saber del movimiento se están acercando más y de otros municipios”.
Alejandro Sampedro Mejía, uno de los padres afectados, reveló que el lunes pasado entregaron un oficio al titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández para darle a conocer sus demandas, pese a ello el funcionario no les ha dado respuesta, por lo que decidieron trasladarse a la capital tlaxcalteca para manifestarse frente a Palacio de Gobierno y buscar una reunión con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para que dé solución a su exigencia.
Aseguró que este movimiento cuenta con el respaldo del edil Óscar Portillo Ramírez y del presidente de comunidad de Teacalco, Jesús Díaz Cabrera.
Respecto de las presuntas irregularidades cometidas por el director del plantel, Urbano Sánchez y la plantilla académica, Fernando Pérez Lara refirió que tienen que ver con el cobro de cuotas de ingreso. “Este movimiento tiene tres objetivos, el ingreso de los aspirantes, combate a la corrupción y el mejoramiento del plantel, pues tiene más de 30 años que no se le ha hecho”.
Recordó que uno de los planteamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador es dar educación para todos y que no haya reprobados por la pandemia de Covid-19, “sin embargo, aquí lo están contradiciendo, la SEPE está haciendo caso omiso. Estamos en la lucha y queremos se respete lo que acordó el pueblo”.