Alrededor de 18 de los 60 municipios, cerrarán su administración sin participación en el Sistema para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), señaló Belén Vega Ahuatzin, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo).
Informó que ya se llevó a cabo una reunión con representantes municipales salientes, a efecto de evaluar los trabajos realizados en materia de atención a estos sectores.
Sin embargo, ante la proximidad del cambio en los gobiernos municipales, se van a emprender actividades de capacitación masiva con los nuevos y las nuevas alcaldesas, a fin de que cuiden que el representante ante el Sipinna sea el idóneo, “que realmente pueda ayudar a los niños y colabore coordinademente” con todas las instituciones involucradas en el tema, sobre todo, deberán poner especial énfasis en los casos de embarazos en niñas.
Te puede interesar: Ddeser: extinción del Sipinna sería un retroceso; atentaría contra derechos de infantes y adolescentes
“De los 60 municipios, lamentablemente faltaron 18 en participar, se buscó siempre”, pero en este último año se complicó porque se atravesó el proceso electoral, además de que muchos ayuntamientos realizaron recorte de personal, entre ellos representantes del Sipinna.
Confió en que no se repita esta situación en las nuevas administraciones, “porque es un tema muy importante, debemos de resguardar a nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Añadió que en el rubro de salud también se deben abordar varios temas, como el de la realización de una mayor actividad física y el de evitar la obesidad en estos sectores; así como el de completar el cuadro de vacunación, a fin de evitar muertes en infantes.
En cuanto a recursos para este segmento de la población, el Presupuesto de Egresos del estado 2024 establece para la atención a las infancias el programa “Protección y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, cuyo gasto asciende a 12 millones 717 mil 427 pesos.
Mientras que en el denominado “Tlaxcala una Nueva Historia en Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes”, el techo financiero es de un millón 178 mil 507 pesos y se incorporó el nuevo proyecto “Niñas, Niños y Adolescentes Construyendo su Propia Historia, con un total de 27 millones 145 mil 612 pesos.
En función del cumplimiento a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en todo del territorio estatal, una de las medidas de prevención de agresiones hacia la población infantil implementada por el gobierno, es la de garantizar el financiamiento para el Sipinna.