Alrededor de dos ml hectáreas de cultivo de alfalfa y maíz, principalmente, en el ejido de San Luis Huamantla, se encuentran en riesgo por la plaga de chapulín, señaló Alfredo Montiel Bretón, comisariado en esta jurisdicción.
“No es una situación generalizada, sin embargo hay áreas en las que su presencia es mayor, sobre todo en la parte colindante con el ejido de Benito Juárez, comunidad perteneciente a este municipio”, expuso.
Hay personas dedicadas a la recolección del insecto para elaborar botana y venderla –añadió-, pero la población de este animal es alta, “hay muchísimo en esta zona y sí nos afecta, porque primero atacan la hierba verde y después el maíz”.
El problema es que el chapulín se reproduce con facilidad y avanza rápidamente en su propagación en los campos, razón por la cual será necesaria la intervención de las autoridades del ramo, ya sean federales o estatales, resaltó.
Comentó que desde años anteriores se han efectuado reuniones para abordar específicamente este asunto y buscar una manera de control, pero la estrategia “no ha dado muy buenos resultados”. Expuso que ha observado que en época de heladas fuertes “ni el hielo los mata, porque se congelan pero reviven”, lo cual hace suponer que cada vez son más resistentes a este fenómeno climatológico “al que antes no sobrevivían”.
Se ha planteado como alternativa la elaboración de un repelente natural, a fin de no aplicar ningún tratamiento químico contra este insecto, como insecticidas, “que pudieran causar contaminación de los mantos acuíferos y de todo el entorno”.
El comisariado ejidal lamentó que el chapulín perjudique los cultivos de alfalfa y de maíz, principalmente, en una superficie de alrededor de dos mil hectáreas, por lo que consideró fundamental la intervención del gobierno para combatirla.
Con base en información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), esta plaga es de amplia distribución. Los géneros más comunes y mayor importancia en el país de chapulín son: ‘Melanoplus’, ‘Sphenarium’ y ‘Brachystola’, los cuales se alimentan de hojas, tallos y frutos tiernos, de granos básicos, leguminosas, hortalizas, frutales y otros.
Ubica a Tlaxcala, junto con Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, México, Michoacán, Puebla y Guanajuato, entre las zonas con daños en cultivos. El Senasica advierte que de no realizarse acciones fitosanitarias contra el chapulín, el rendimiento podría disminuir de 50 a 60 por ciento en granos básicos.