Viernes, julio 11, 2025

Cerca de 251 jagüeyes nuevos “están secos”; se ubican en la zona de Tlaxco, Tequexquitla y Huamantla: SIA

De los 311 jagüeyes nuevos, que han sido construidos en lo que va de esta administración estatal, solo aproximadamente 60, que representan 19 por ciento de esa totalidad, tienen “algo de agua”; mientras tanto, los 251 restantes, que son 81 por ciento, “están secos”.

De acuerdo a datos proporcionados por Rafael de la Peña Bernal, titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), esta es la condición de esos sistemas de recolección del vital líquido, los cuales servirían para la irrigación de tierras de cultivo en la entidad, ya que la mayoría dependen del temporal.

Te puede interesar: Confía SIA captar agua de lluvia en 311 jagüeyes este año

El funcionario declaró a medios de comunicación que el desabasto de este recurso natural no solo es a nivel nacional, sino mundial, y que los jagüeyes “no se llenan con pipas o con agua del ayuntamiento”.

Recalcó que el año pasado “fue de mucha sequía y muchos de los (jagüeyes) que hicimos están vacíos”, pero dijo que se espera que “se llenen” con las lluvias que se registren en este 2023.

Agregó que una vez que haya una precipitación pluvial pertinaz, mejorará el acopio de agua; además, agregó que la  “Conafor (Comisión Nacional Forestal)” informa a la SIA el pronóstico del tiempo, de cuántos días llueve cada mes, y sobre eso tenemos una cuantificación”.

El secretario anotó que en 2022 se construyeron 311 jagüeyes, de alrededor de 560 que se prevé construir en este sexenio. “Y ahorita se están empezando a fabricar más, una vez que ya salgan calificados los que fueron solicitados, alrededor de 280; serán beneficiados quienes tengan sus papeles en orden”.

Pero puntualizó que de esos 311,  “como unos 60 tienen algo de agua, porque sí tuvieron alguna captación en la zona donde llovió más”, pero en otras regiones, como El Carmen Tequexquitla “donde hicimos muchos, o de Tlaxco en las partes más difíciles, o en Huamantla, están todavía secos”.

Aunque -recalcó- hay algunos que tienen  30 por ciento de su capacidad. Contestó que este tipo de sistemas está en riesgo por la falta de precipitaciones; sin embargo, confió en que posteriormente la SIA informará que este año “fue de buena” recolección de este líquido.

“No estamos lejanos” de implementar algún esquema para provocar lluvias en el estado, pues dentro de tres o cinco años “va a haber guerras por el agua que cada vez escasea más, los glaciares se están deshielando, eso genera que los ciclones no sean como antes, eso hace que cada vez tengamos menos agua, además los ríos están al mismo nivel del mar”, añadió.

Más recientes

Relanzamiento de Radio Altiplano, con tecnología de punta y alma tlaxcalteca

Con una renovada infraestructura tecnológica, certeza jurídica y un enfoque editorial centrado en la ciudadanía, la gobernadora Lorena Cuéllar...
- Anuncio -
- Anuncio -