La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) da seguimiento al caso de una persona detenida y fallecida al interior de los separos del municipio de Apizaco y observa la actuación de la autoridad, afirmó la ombudsperson Jakqueline Ordóñez Brasdefer.
En entrevista con medios de comunicación al concluir un evento público, refirió que este organismo inició una investigación de manera oficiosa y que personal de la Cuarta Visitaduría acudió y estuvo presente en las diligencias del levantamiento del cuerpo.
Asimismo, añadió que esta Comisión acudió a la práctica de la necropsia de ley y que acompañó a familiares de esa persona al reconocimiento e identificación del cuerpo hasta que les fue entregado. “Se ha dado seguimiento a este asunto, estamos trabajando al respecto, está en trámite, pero estamos con ellos, a la par, y observando la actuación de la autoridad”.
Sobre esto, el pasado viernes la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala (PGJE) integró una carpeta de investigación “por el deceso de Edwin N., quien fue localizado sin vida la mañana de ese día en el interior de la celda de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte de Apizaco” y anexó al expediente la causa de prueba de la muerte: “asfixia mecánica secundaria por ahorcamiento”.
El cuerpo de ese hombre de 21 años de edad fue hallado “suspendido de los barrotes de una ventana de una celda, aparentemente (Edwin N.) habría utilizado parte de una cobija para quitarse la vida”.
En torno a la huelga de hambre que pretendían hacer cuatro personas privadas de su libertad en el Cereso de Apizaco, para denunciar que son víctimas de presunto abuso de autoridad, tortura y fabricación de pruebas, la ombudsperson anotó que en respuesta a una solicitud de audiencia, la CEDH dialogó con esos internos y con autoridades.
Comentó que el expediente queja del caso Apizaco tiene el número es CEDHT/CVG/28/2022.
Al tiempo, recalcó que todos los ayuntamientos deben capacitar a sus policías municipales, pues consideró que no hay falta de cumplimiento a protocolos sino de formación constante en materia de seguridad jurídica y derechos humanos, para que su actuación sea apegada a la legalidad.
Dijo que la rotación frecuente de personal complica que el adiestramiento sea mayor y para la totalidad, razón por la cual se suscitan diferentes situaciones complejas. Abundó que a la fecha, hay avance de aproximadamente 47 por ciento en la atención a recomendaciones que la CEDH emitió a los ayuntamientos en materia de centros de detención.