Jueves, julio 17, 2025

Caudal del río Guadalupe se redujo a cero, desde noviembre; el del Zahuapan es de 1.090 metros cúbicos por segundo: Conagua

El caudal del río Zahuapan en la actualidad es de 1.090 metros cúbicos por segundo, por lo que este volumen de agua en circulación se mantiene al menos desde julio del año pasado; mientras que el del afluente Guadalupe, en el municipio de Huamantla, se redujo a cero a partir de noviembre, según registros de los reportes la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo a datos del informe de hidrometría emitido por la Dirección Local de este organismo, estas mediciones corresponden a las 8:35 y 8:25 horas de este jueves 5 de enero, en cada uno de esos casos.

El 31 de julio de 2022, en plena época de lluvias fuertes, el “gasto (descarga o caudal. Volumen de agua que circula en la unidad de tiempo)” del río Zahuapan era de 1.090 metros cúbicos por segundo, el cual no ha mostrado modificaciones, ya que a finales de octubre y noviembre se encontraba en este mismo valor.

A diferencia del río de Guadalupe, donde se observa una disminución, pues a finales de julio la medición indicó 0.250 metros cúbicos por segundo, pero al concluir octubre presentó solamente 0.125 metros cúbicos por segundo y el 30 de noviembre disminuyó a cero, sin que hasta ahora tenga una recuperación.

Por otra parte, la Conagua informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este jueves cielo parcialmente nublado, con ambiente matutino fresco durante la mañana y frío con posibles heladas en zonas altas del estado de Tlaxcala.

Asimismo, previó temperaturas mínimas de cero a cinco grados Celsius; incremento de nubosidad por la tarde, con probabilidad de lluvias aisladas de 0.1 a cinco milímetros; ambiente vespertino templado y viento de componente del este de 10 a 25 kilómetros por hora en la región.

En cuanto a temperaturas registradas en las últimas 24 horas, de ocho de la mañana del miércoles 4 de enero a las ocho de la mañana de este jueves 5, la Conagua puntualiza que la más baja corresponde a la Estación Climatológica de El Carmen Tequexquitla, con un grado.

En el caso de las de Cuapiaxtla y Atlangatepec, el reporte es de dos grados Celsius; en las de Calpulalpan, Zacatelco y Zitlaltépec, es de cuatro grados; en la de Apizaco es de cinco y en la de Tlaxcala capital es de seis grados. De la de Huamantla aún no hay medición porque el graficador dejó de tomar información.

La Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua subrayó que este jueves no recibió reportes de heladas ni de precipitaciones en territorio tlaxcalteca.

Más recientes

00:02:55

Grupo Bimbo invertirá en México más de 2 mil mdd en los próximos tres años

Ciudad de México. Como parte del portafolio de inversión del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta...
- Anuncio -
- Anuncio -