Para fortalecer los vínculos de colaboración, establecer canales de comunicación eficientes y lograr la preservación del medio ambiente en la entidad, la Coordinación General de Ecología (CGE) capacitó a los titulares de las comisiones de esta área de los 60 municipios del estado.
En este encuentro de capacitación, los titulares de la dirección operativa, de normatividad, inspección y gestión social de la CGE expusieron a las comisiones municipales las actividades que desempeñan de acuerdo con su competencia y jurisdicción en materia ecológica.
La sala de usos múltiples de la dependencia estatal fue la sede donde se abordaron temas como: generación y captación de basura, lugares contaminados por residuos sólidos urbanos, ubicación de los rellenos sanitarios, así como los alcances del programa de estandarización de la identificación gráfica de los recipientes de los residuos sólidos.
También se dio a conocer el programa integral de residuos de manejo especial, que incluye el acopio de llantas, residuos electrónicos, pilas y aceite, cuyos materiales por sus características propias no pueden ser dispuestos en los rellenos sanitarios, para lo que se instalan centros de acopio temporales mientras son entregados a empresas especialistas en su manejo y disposición final.
Además, se detallaron los programas de participación social de la CGE, los cuales constan de faenas municipales, saneamiento de carreteras y recolección de residuos de construcción, con la finalidad de que los municipios se sumen a estas campañas.
Con la finalidad de que las comisiones municipales se apeguen a los lineamientos legales que establecen las leyes en materia ecológica, se abordó el tema de legislación y normatividad ambiental.
Los directores de la CGE exhortaron a las comisiones municipales a impulsar en los ayuntamientos la adopción de estos programas y estrategias para contribuir al cuidado del medio ambiente en todo el estado.
El encuentro de capacitación e informativo se llevó a cabo durante los días 4, 6 y 7 de febrero, donde se atendió a 20 municipios por día.
Entre los municipios que participaron están Chiautempan, Teolocholco, Xicohtzinco, Tetlanohcan, Totolac, Axocomanitla, Papalotla, Quilehtla, Teacalco, Tepeyanco y Tlaxcala, entre otros.