El Congreso Agrario Permanente (CAP) propuso a los Poderes Ejecutivo y Legislativo un presupuesto “de no menos de mil millones de pesos” para el sector agropecuario en 2022, a fin de que, entre otras cosas, establecer el fondo catastrófico.
Como cada ejercicio fiscal “siempre deseamos que haya mayores recursos para el campo” del estado, aseveró José Isabel Juárez Torres, coordinador de esta confederación que agrupa a varias organizaciones.
Puntualizó que las demandas principales son: apoyo al campo y que las y los diputados no caigan en la tentación de crear ‘fondos moches’ de supuesto beneficio a este sector, como lo hicieron quienes integraron la LXIII Legislatura local, porque en la práctica fue todo lo contrario a lo establecido.
Pidió la inclusión de un importe para el seguro catastrófico, pues la Federación ya no aporta este recurso y desde 2011 a la fecha, el mes de septiembre “ha sido muy negro” para el agro del estado, debido a diversos fenómenos climatológicos.
Añadió que la reforestación de la Malinche es urgente, ya que su bosque es destruido por la plaga del escarabajo descortezador y se ha convertido en un “problema muy grave”, de ahí que se deben destinar recursos para preservar a este pulmón natural.
Sin embargo -subrayó- también debe considerarse el tema de la salud, por lo que es importante mantener la instalación de kioskos para suministro gratuito de oxígeno, acción “que nos causa alegría” porque beneficia significativamente a las familias de escasos recursos económicos.
Pero –realzó- se debe implementar otra forma de ayuda a la población con restricciones financieras, “a las que se les fue el dinero y parte de la vida” en el tratamiento de la enfermedad del Covid-19.
“Un tema sustancial es el de la educación”, por lo que es vital destinar fondos para las escuelas, para complementar todas las medidas sanitarias a través de la asignación de médicos y la realización de análisis para detectar posibles contagios.
También se debe dotar a todos los planteles educativos de termómetros, pues “he visto la situación de algunas instituciones en la zona sur y creo que sería importante hacerlo”.
A excepción de los requerimientos para hacer frente a la pandemia de Covid-19 –anotó-, esta es prácticamente la misma propuesta de gasto de cada año, porque siguen los mismos problemas y pendientes en el agro tlaxcalteca. “Ojalá nos escuchen”