Lunes, junio 16, 2025

Caos partidista

Destacamos

Un caos es el que viven los 11 partidos políticos para cumplir, en sus candidaturas, con las acciones afirmativas a favor de grupos prioritarios como son las personas indígenas, de la comunidad LGBTTTIQ+, con discapacidad, residentes en el extranjero y juventudes.

Si en las postulaciones a diputaciones tienen problemas con ello, en los ayuntamientos viven un terrible caos, al grado que a algunos institutos políticos los tiene al filo de quedarse sin la posibilidad de registrar planillas en algunos municipios.

A seis días de que venza el plazo para los registros, todos tienen graves complicaciones y ahora el problema no es la paridad y el patriarcado partidista, sino la cerrazón de mujeres y hombres de partido de fomentar la cultura y participación política.

Ese caos los ha llevado a revelar el talante de cada fuerza política; muchos de los dirigentes han recurrido a las mentiras, al engaño y al fraude para tratar de cumplir con esas obligaciones legales que tienen y, lo peor, no les importa ser exhibidos.

En la contienda por los municipios, las 11 fuerzas políticas por sí mismas o coaligadas tienen la posibilidad de postular a 769 candidatos, 60 de los cuales son a alcaldes y a las sindicaturas, respectivamente, 350 a regidores y 299 a presidentes de comunidad, pero deben cumplir con diversas obligaciones.

Por ejemplo, los partidos deben postular al menos un joven, dependiendo el tamaño del municipio, pero dentro de los cargos de presidencia, sindicatura y regidurías uno y dos; no se valdrá mandarlos de relleno.

Además, 8 por ciento del total de sus nominaciones debe ser para candidaturas indígenas, con la puntualización que en los municipios de Ixtenco, Mazatecochco, Contla de Juan Cuamatzi y Tetlanohcan deben ser postulaciones a los cargos de presidencia, sindicatura y regiduría y otro 3 por ciento de sus abanderados debe ser de la comunidad LGBTTTIQ+, de los cuales, en al menos dos Comunas, tienen que ser nominados ya sea como alcaldes, síndicos o a las regidurías uno y dos de la planilla.

A la mayoría de las dirigencias partidistas se le olvidó, en sus trabajos internos, prever estas obligaciones; ahora, con el tiempo encima, viven un caos, un tortuoso camino en el que deambulan desesperados, tratando de cumplir con su obligación o bien buscando la forma de torcer la norma con la ilusión de no ser descubiertos o bien perdonados por el árbitro electoral.

Ultimas

Remesas en Puebla: 11.3% de los hogares recibe en promedio 17 mil 348 dólares anuales

En el marco del Día Internacional de las Remesas, que se conmemora este 16 de junio, datos recientes del...
- Anuncios -
- Anuncios -