Domingo, marzo 16, 2025

Candidaturas a favor de comunidad LGBTTTIQ+ no deben ser simulaciones: Sosa

El enlace de la Secretaría Nacional de Diversidad Sexual de Morena en Tlaxcala, Daniel Sosa Rugerio urgió al Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) a emitir los lineamientos para la inclusión como candidatos a personas que se autodeterminen como integrantes de la población LGBTTTIQ+. 

Además, propuso la creación de un observatorio ciudadano a fin de que verifique el cumplimiento cabal de dicha acción afirmativa y así evitar que los partidos políticos designen a personas que no pertenezcan a ese sector de la población. 

Sosa Rugerio, quien promovió el juicio SCM-JDC-421/2021, por el cual los magistrados de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenaron al ITE que emita los lineamientos mediante los cuales, en vía de acción afirmativa, vincule a los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes para que, en las diputaciones locales, ayuntamientos, y presidencias de Comunidad que hayan postulado, se incluyan cuotas de personas que se autodeterminen como integrantes de la población LGBTTTIQ+, urgió a los consejeros a emitir dichos lineamientos. 

“Ya se están tardando los consejeros electorales. La idea es esperar los lineamientos que en su momento emita el ITE, para estar monitoreando que en realidad se cumplan las cuotas y las acciones afirmativas, que no solamente pongan a personas que, por el simple hecho de decirlo, en verdad sean de la comunidad LGBTTTIQ+, y que, en los hechos, no lo sean. Se trata que los espacios en la búsqueda de una posición electoral sean para personas de la comunidad, porque esta lucha jurídica es para que se ha visible la participación de nosotros, no se busca que sea una cuota y ya”, explicó el activista de Morena. 

Por ello, propuso la creación de un observatorio ciudadano, que se encargue de vigilar el real cumplimiento de esta acción afirmativa y no solo una simulación de los partidos.  

“Lo importante sería la creación de una especie de observatorio donde podamos tomar y revisar quiénes son las personas que están siendo propuestas para esas cuotas. El observatorio tendría que definirse a partir de personas de la sociedad civil, de la comunidad LGBTTTIQ+, y por supuesto quienes estamos en instituciones político; yo que estoy en Morena, buscaría alianzas a otras personas que están en otros partidos y que pertenecen a la población para crear esta instancia, que creemos es lo más idóneo, y acertado”. 

El morenista reconoció que todavía existen pendientes y dudas, por ejemplo, el porcentaje de candidaturas asignadas a esta población.    

“La resolución no establece un porcentaje de las candidaturas para la comunidad, eso lo deberá definir el ITE y no sé cómo se vean afectados por partidos, porque el proceso de registro de los ayuntamientos ya está, además se avalaron las candidaturas a diputados locales y federales, entonces no sé cómo va a quedar esto, si puede ser retroactivo y en qué porcentaje”, apuntó.

Pese al fallo de la justicia electoral, Sosa Rugerio consideró que “necesitamos visilibilización y que la gente comprenda que somos parte de la sociedad, a participar en político con piso parejo y que no se nos pongan trabas por el hecho de buscar cargos públicos, es importante esta acción para crear un nuevo panorama en la vida política”. 

Más recientes

ITE e INE firman convenio de coordinación y colaboración para elección judicial local 2025

Este viernes, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron el convenio de coordinación...
- Anuncio -
- Anuncio -