Jueves, abril 17, 2025

Candidatos a alcaldes no podrán iniciar campañas; sin resolver sus registros: ITE

Destacamos

Por incurrir en diversas omisiones documentales, así como incumplir con las acciones afirmativas paridad de género, diversidad sexual y juventud, ningún candidato a la renovación de los 60 ayuntamientos de la entidad y de la mayoría de los aspirantes a presidentes de comunidad no podrán iniciar campañas electorales este martes 4 de mayo. 

La presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Elizabeth Piedras Martínez confirmó lo anterior al recordar que ninguno de los 15 partidos que participan en esta contienda tiene aprobado los registros de sus planillas de ayuntamientos y en el caso de las presidencias de comunidad, solo al PVEM y Fuerza por México le validaron sus nominaciones, abanderados que sí podrán iniciar su labor de proselitismo. 

De igual forma, reveló que cinco, de las 53 planillas postuladas por la vía independiente tampoco están en condiciones legales de iniciar campañas, por las mismas omisiones de los partidos políticos. 

“En el caso de integrantes de ayuntamientos, se reservaron todos los partidos políticos, y tendrán que cumplir con algunos requerimientos, porque incumplieron con acciones afirmativas de juventud, paridad y diversidad sexual. En el caso de presidencias de comunidades, únicamente aprobamos le registro del PVEM y Fuerza por México, del resto se reservaron para que puedan cumplir con las acciones afirmativas, mientras que, de candidaturas independientes, tuvimos 53 registros, entre ayuntamientos y presidencias de comunidades, pero se reservaron cinco, de ayuntamientos para que cumplan con acción afirmativa de juventud”, explicó la funcionaria en entrevista. 

Abundó que, dadas estas condiciones, los partidos políticos y sus candidatos que tengan pendientes que solventar respecto a sus registros, no podrán iniciar actividades proselitistas. 

“Mañana (martes) no podrán iniciar todas y todos los candidatos, pero me parece más importante dotar de la certeza de que, quienes salgan a la campaña, cumplieron con todos los requisitos tanto de elegibilidad como las acciones afirmativas para este proceso electoral”. 

Respecto sobre el tiempo que tienen los partidos y sus abanderados para resarcir la información faltante y con ello estar en condiciones de iniciar campaña, la presidenta del ITE afirmó que “todos tienen 48 horas para poder cumplir con estos requerimientos; una vez que cumplan y remitan toda la información a la institución, nosotros estaremos resolviendo sus registros, si cumplen como se lo estamos solicitando, será procedente y podrán iniciar sus campañas electorales, en caso de no hacerlo, se les negará el registro de sus candidatas y candidatas a los partidos políticos”. 

En tanto, Piedras Martínez informó que el proceso de revisión y validación de los registros de aspirantes a candidatos ha sido una labor ardua y titánica, que ha realizado el ITE a marchas forzadas y sin el personal suficiente para cumplir con esa obligación legal. 

“Registramos cerca de 18 mil candidatos y candidatas para participar en este proceso electoral y una vez que se resuelvan los requerimientos, daremos a conocer el número exacto, fue un trabajo muy intenso para la institución, no es un tema menor registrar a tantos en tan poco tiempo, porque la ley establece solo ocho días para que resolvamos ese registro de candidaturas, el cual es un tiempo insuficiente para una autoridad electoral cuando registra este número de candidaturas”, acotó.

Ultimas

Abrirá Contracartografía cholulteca muestra sobre problemáticas socioambientales de Cholula

A través de fotografías, mapas y cartografías, el artista David Ordaz explora un par de complejas dinámicas socioambientales que...
- Anuncios -
- Anuncios -