La venta de pollo se ha visto disminuida entre 30 y 70 por ciento en los expendios de este giro comercial en la capital, a partir de que se conoció sobre el incremento de casos del Síndrome Guillain–Barré en el estado, por lo que comerciantes solicitaron a las autoridades aclarar el origen de este mal que hasta el momento han asociado con la bacteria Campylobacter jejuni. que probablemente se propague en estas aves o agua contaminada.
En establecimientos del mercado municipal Emilio Sánchez Piedras de la ciudad de Tlaxcala y locales donde se comercializa pollo para consumo, trabajadoras y dueñas expresaron que sus ventas han bajado hasta 70 por ciento a causa de las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre este tema.
Te puede interesar: Sector salud informa primer deceso por complicaciones del Síndrome de Guillain–Barré
Expusieron que han reforzado las medidas de higiene para el manejo de este producto, las cuales conservan desde la contingencia de Covid–19, como el uso de cloro, el lavado constante de manos y utensilios, así como de superficies para eliminar cualquier tipo de virus o bacteria que pueda afectar la salud de las personas.
Recalcaron a sus clientes la importancia de sacar las piezas de pollo de la bolsa una vez que llegan a casa, lavarlas cuidadosamente y a profundidad, además de procurar una cocción adecuada. En este sentido, una de las comerciantes sugirió que en caso de no consumirlo inmediatamente, se guarde en un recipiente luego de haberlo lavado y se agregue sal.
Puedes ver: Sector salud reporta 20 casos confirmados a síndrome de Guillain–Barré; llama a lavado constante manos
Las mujeres que atienden los negocios visitados consideraron que las autoridades deben hacer una investigación de fondo para conocer el origen de la enfermedad, debido a que los contagios se encuentran localizados en determinados municipios de Tlaxcala, pero en la entidad no hay granjas de aves para consumo humano, sino depósitos de la carne que proviene de criaderos en Querétaro, Veracruz y Tehuacán.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (Sesa), el Síndrome Guillain–Barré esta asociado al consumo de carne contaminada o al lavado de frutas y verduras con agua contaminada por dicha bacteria.
Indicó que en los mercados y expendios la carne de pollo debe conservarse entre 4 y 6 grados máximo, pues a 17 grados evidentemente va a haber una contaminación.