Celebran foro en materia de igualdad; participan OSC y la academia
Al poner en marcha los trabajos del foro Impulsando la Igualdad Transformando desde lo Local, los gobiernos estatal y federal ofrecieron dar resultados en la transformación de la vida de mujeres, niñas y adolescentes, a través de la articulación de agendas que generen condiciones de independencia económica, un sistema de cuidados y un entorno en paz.
Nanide Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), señaló que desde este organismo se impulsan políticas públicas a partir de los territorios para reducir las desigualdades y para que la población femenina ejerza sus derechos en plenitud y se garantice su autonomía.
Asimismo, realzó que las dependencias de la administración estatal son estratégicas para construir una agenda de igualdad local y articulada con el Plan Nacional en la materia, el cual responde al principio de “primero los pobres”.
Subrayó que está convencida de que el cambio de gobierno en Tlaxcala ofrece la oportunidad de territorializar, armonizar y vincular la política estatal y municipal de igualdad con los objetivos y metas de la Federación, hacia una forma de gobernar coherente y coordinada, que optimice el uso de recursos y permita hacer sinergias “que transformen” la vida de las mujeres, adolescentes y niñas y, en consecuencia, de la sociedad.
Para ello este día se instalaron cuatro mesas de trabajo con temas diferentes, a fin de construir las agendas con la participación de Organizaciones de la Sociedad Civil, de la academia y de servidores públicos: autonomía y cuidados; participación igualitaria, salud y bienestar, y comunidades en paz.
Dijo que esto es en respuesta a las tres demandas principales de las mujeres de todo el país; la primera, oportunidades para la autonomía económica, para lo cual requieren de sistemas de cuidados y vivir en un entorno sin violencia.
Recordó que en el foro estatal celebrado en 2019 las tlaxcaltecas expresaron que quieren salir al “espacio público sin miedo, caminar tranquilas por la calle sin temor de ser agredidas ni insultadas; hacer de la calle” un sitio seguro para todos y todas; democratizar el acceso a los servicios de salud, seguridad y de cuidados de niñas y personas adultas mayores; contar con más tiempo para estudiar, trabajar o cumplir proyecto de vida, y garantía “del derecho a soñar” con un mejor futuro.
“Estoy convencida que Tlaxcala, con su liderazgo señora gobernadora, va a ser el ejemplo para todo el país”, manifestó la funcionaria federal durante su intervención.
Por su parte, Margarita Cisneros Tzoni, titular del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) es fundamental diseñar las políticas públicas que emanen de la opinión de los diferentes entes del estado, la estructura de gobierno, los tres poderes del estado y la sociedad civil, “que serán el eje rector y la esperanza de muchas mujeres del campo y ciudad”.
La funcionaria estatal añadió que cuando se habla de igualdad no solo se hace referencia a la población femenina sino se trata de construir una sociedad más humana y justa.
Mientras que Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora del estado, reiteró que velará por cada una de las demandas expuestas por las tlaxcaltecas en 2019, por lo que se establecerá un compromiso con el Congreso local, presidencias municipales, el Poder Judicial y su gabinete, en torno a esta agenda que fortalezca y facilite el camino a las mujeres.
Recalcó la importancia de los temas de agresiones contra las mujeres y su “gran compromiso” de acompañamiento a este segmento, de ahí que previo a que asumiera el cargo ya se había decretado la Alerta de Violencia de Género y afirmó que se han creado las instancias para dar seguimiento a todas las acciones en la materia.
Al inicio de los trabajos de este foro, celebrado en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, asistieron la diputada Lorena Ruíz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local; Héctor Maldonado Bonilla, presidente del Poder Judicial; Elizabeth Piedras Martínez, presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), y Jaqkeline Ordóñez Brasdefer, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), entre otros funcionarios.