Domingo, junio 22, 2025

Busca Morena imponer a Marcela González en presidencia de la Junta de Coordinación

La fracción parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) buscará mantener la presidencia de la Junta de Coordinación y Concertación Política y del Comité de Administración, por lo que buscarán la unión en esa posición de Marcela González Castillo.  

Además, dicha bancada pretende mantener la presidencia del Comité de Administración y de paso, impulsa el cambio en las presidencias de las comisiones ordinarias de Finanzas y Fiscalización y Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos. 

El todavía presidente de la Junta de Coordinación, Rubén Terán Águila confirmó las pretensiones de Morena, las cuales ya iniciaron a fraguarse con la designación de Marcela González como coordinadora de la bancada de ese instituto político, con la finalidad que esté en las posibilidades de ser ungida como titular del máximo órgano político del Poder Legislativo. 

“El cambio de coordinador ya se dio. Desde un inicio, los compañeros acordamos que por ser ocho diputados, íbamos a procurar que todos tuvieran la oportunidad de representarnos en diversos espacios y estoy feliz de que pueda llegar una compañera a coordinar los trabajos de la bancada. En mi caso, terminan los ciclos.  

Abundó: “Fue una designación a favor de la compañera Marcela González por unanimidad del grupo parlamentario y ahora le hemos dado esa misma confianza que recibió su servidor. Ella ya se integró a la Junta y está a cargo de todas las negociaciones y acuerdos con la representación de los votos que tiene en su poder de parte de Morena, para bien del Congreso y de nuestro partido”. 

Incluso, reconoció que la apuesta de Morena es que Marcela González se haga de la presidencia de la Junta de Coordinación, pues si bien esa posición corresponde a la bancada del Partido del Trabajo (PT), por ser la segunda representación por el número de congresistas en el Poder Legislativo local, de conformidad con la Ley Orgánica, buscarán situarla en ese espacio y con ello, evitar el arribo del coordinador petista Miguel Ángel Covarrubias Cervantes.      

“Estamos proponiendo a la compañera Marcela González para que presida la Junta y estamos trabajando para generar los consensos. Como bien lo establece nuestra Ley Orgánica, el segundo año es para el segundo grupo parlamentario con mayor presencia, pero al no alcanzar los consensos, puede ser algún compañero electo por el pleno, pero nosotros ya estamos tratando de generar los acuerdos para que nuestra compañera pueda presidir”, apuntó.  

Eso no es un agandalle de parte de Morena, querer perpetuarse en esa presidencia de la Junta, se le inquirió.     

-No, no es ningún agandalle. Nosotros vamos a respetar la ley; vamos a permitir que el coordinador del PT sea votado y si no alcanza la mayoría, la misma ley establece el proceso que debemos seguir para que pueda ser designado algún diputado más y. es ahí, donde haríamos la propuesta, apuntó.    

Además, Terán Águila no descartó que existan mayores movimientos al interior del Congreso local, en especial, en la integración y presidencias de comisiones ordinarias, en especial, en las de Finanzas y Fiscalización y Puntos Constitucionales, Gobernación, y Justicia y Asuntos Políticos, “pues se están construyendo esos escenarios, pero seguramente así será, hay muchos perfiles con experiencia que pueden hacer un buen papel”.  

Esos movimientos no son monedas de cambio para que Morena tenga los votos suficientes la designación de la presidencia de la Junta de Coordinación, se le inquirió.  

No, yo lo veo de otra manera, insisto. Hay compañeros que deben tener la oportunidad de presidir estas comisiones, de demostrar experiencia y capacidad y mientras sea para bien del Congreso, debe ser bienvenido.  

Incluso, no descartó la posibilidad de que haya cambios al interior del Comité de Administración, pero “esperamos que la presidencia se mantenga en el grupo parlamentario de Morena y vamos a ver hasta dónde nos alcanzan los consensos”.  

En tanto, Terán Águila se dijo satisfecho del derrotero que tuvo la LXIV Legislatura local en el primero año de ejercicio constitucional, periodo en el que estuvo al frente de la Junta de Coordinación. 

“En este año hubo gobernabilidad y trabajo, se sacaron las reformas para que el estado camine, obviamente, respetando la libertad de pensamiento, pero imperaron los consensos y fuimos en este primer año, una legislatura que demostró que sí podemos ponernos de acuerdo y las principales votaciones, fueron con número altos de aprobación”, acotó. 

De conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Junta de Coordinación y Concertación Política se instalará a más tardar, en la segunda sesión ordinaria que celebre el Congreso del Estado al inicio de la Legislatura. Sesionará de forma presencial, o, en su caso, de forma electrónica, vía internet a través de video conferencia, cuando por caso fortuito, emergencia sanitaria, situación de emergencia o fuerza mayor, resulte imposible llevar a cabo la sesión en el Recinto Oficial, por lo menos una vez a la semana durante los periodos de sesiones y con la periodicidad que acuerde durante los recesos. 

Más recientes

Tiene Tlaxcala nivel medio en índice de desarrollo de juventudes: Informe PNUD-Unfpa; destaca problema de embarazos adolescentes

Tlaxcala alcanza un nivel medio en el Índice de Desarrollo Humano de las Juventudes (IDH-J); además, dentro de esta...
- Anuncio -
- Anuncio -