La actual ombudsperson de Tlaxcala, Jakqueline Ordóñez Brasdefer y el presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (IAIP), Arturo de Casa Vega, encabezan la lista de seis personas que buscan la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH).
A ellos se suman los nombres de otras 27 personas que buscan integrar el Consejo Consultivo de la CEDH, entre los que destacan funcionarios del Poder Legislativo, de organismos autónomos, exfuncionarios públicos y eternos aspirantes a integrarse a áreas de la administración pública.
De acuerdo con la lista de aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, la actual presidenta del organismo defensor de derechos humanos, Jakqueline Ordóñez Brasdefer busca su ratificación en el cargo, a fin de extender éste hasta el 11 de junio del año 2029.
De igual forma, el actual presidente del IAIP se registró para participar en este proceso electivo, a pesar de que no existe disposición alguna que haya definido el futuro inmediato de ese organismo, del cual se prevé su extinción o bien el traslado de sus funciones al gobierno estatal. Es de destacar que dicho funcionario también se registró al proceso de designación de dos consejeros del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).
A ellos, con inclinada proclividad a Morena, se suman los nombres de Emmanuel Sánchez Reyes, Mayra López Lara, Leonardo Adrián Luna Ramírez y María del Carmen Cruz Padilla, quienes deberán pasar las diversas fases del proceso electivo.
En el caso de la integración del Consejo Consultivo de la CEDH, fueron 27 los registros que cumplieron con las disposiciones legales para su nominación, como es el caso del expetista, extitular del Instituto de Estudios Legislativo y actual personal de la diputada morenista Lorena Ruiz García, Raúl Pluma Ríos; así como el secretario técnico de la IAIP y exsecretario técnico de Congreso, Abel Rodríguez Hernández.
También se encuentra en la lista Francisco Menacho Díaz, Humberto Rodríguez George, el juez municipal Fernando George Zecua, Agustín Flores Peña, Adriana Hernández Ramírez, Arturo Ixtlapale Valencia, Martin Ordóñez Pérez y Marlene Tlapale Tlapale –particular de la actual presidenta de la CEDH.
A ellos se le suman Geovanny Pérez López, María Elena Teloxa Díaz, la activista y ahora comunicadora Leticia Valera González, Juan Carlos Arenas Corona, el experredista y exfuncionario del sistema anticorrupción, Cirilo Rosalío Espejel Velazco, Eugenio Popoca Flores, Sara León Zárate, funcionaria del IAIP-Tlax; Miguel Adler Martínez Domínguez, Karina Amelco Flores, Haraim Sánchez Méndez, Diana Hernández Ramírez y Yeni Maribel Hernández Zecua.
A todos ellos se suma el nombre de la extitular del sistema anticorrupción, Lucero Romero Mora, Pascual Isabel García Mastranzo, Rocío Flores Xochitiotzi, Lorena Alicia Torres Reyes y Jesús Rivera Pantoja
A partir de que se haga oficial esta lista, los diputados harán una consulta pública para recabar el aval o rechazo de los postulantes, lo cual se realizará los días 10 y 11 de mayo, mientras que los exámenes de conocimientos para presidencia y Consejo Consultivo se celebrarán el 15 y 16 de mayo, respectivamente, con la elaboración y evaluación a cargo de un sínodo de expertos, quienes entregarán el informe de resultados a más tardar el 19 de mayo, con el folio de las personas aspirantes y la calificación de su examen.
Las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, emitirán el dictamen correspondiente y el pleno de la LXV Legislatura elegirá a quien presida la CEDH y a los integrantes del Consejo Consultivo, con base en el dictamen.