En este momento, Tlaxcala no es “foco rojo” por la presencia del escarabajo descortezador, aseguró Sergio Humberto Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), quien sostuvo que en el caso del volcán Malinche la plaga se encuentra controlada.
En entrevista colectiva, durante su visita a la entidad para firmar un convenio con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, comentó que se implementa un programa de control de plagas “muy efectivo”, en coordinación con el gobierno estatal, para trabajar en brigadas de sanidad en el Parque Nacional Malinche y otros puntos, junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Sin embargo, en este momento se atienden dos reportes de incidencia en los municipios de Calpulalpan y Nanacamilpa, por escarabajo descortezador, el cual ha causado afectaciones iniciales en aproximadamente 80.1 hectáreas con siete notificaciones vigentes, informó.
Pero sostuvo que actualmente la entidad tlaxcalteca ya no se encuentra catalogada como “foco rojo” por la presencia de esta plaga, pues “ahorita tenemos una condición de control en la zona que era más crítica, que era La Malinche”.
También puedes ver: Refuerzan autoridades acciones para la protección de bosques en Tlaxcala
Mientras tanto, la Alerta Temprana y Evaluación de Riesgos para Insectos Descortezadores correspondiente al mes de abril pasado, que mensualmente emite Conafor, ubica al estado en el mapa nacional con un nivel de riesgo “alto”, en color naranja.
La plaga de descortezadores es de importancia nacional, ya que significa el segundo agente, después de los incendios forestales, “de mayor disturbio en bosques de clima templado” en la República mexicana, por la magnitud de superficie afectada y por la cantidad de arbolado dañado.
Estos insectos se caracterizan generalmente por ser escarabajos pequeños que habitan debajo de la corteza del árbol y se alimentan del tejido que conduce los nutrientes del mismo.
La forma de su cuerpo varía de robusto a delgado, su longitud es de entre 2.2 a nueve milímetros, y su color va de rojizo, café rojizo, café a negro. Una evidencia de daños causados es la presencia de grumos de resina o escurrimiento de la misma en el fuste y/o ramas.
Asimismo, por desechos con apariencia de aserrín en la corteza; cambios de coloración del follaje a verde amarillento o rojizo y galerías en la parte interna de la corteza.
Existen diversas especies de descortezadores, Pinus, Abies, Cupressus, Juniperus y Pseudotsuga.
Algunos ejemplos de hospedantes son los pinos (ocote blanco, ocote ‘chino’, pino ‘lacio’, pino ‘colorado’, pino amarillo, pino blanco, pino real); Abies (oyamel), Cupressus (cedro blanco), Juniperus (táscate y/o enebro) y Pseudotsuga (ayarin y/o pinabete).
Te puede interesar: Presenta diputada Gabriela Hernández iniciativa para sancionar la quema ilegal de vegetación y terrenos