El Comité Nacional Electoral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) declaró procedentes las solicitudes de registro de dos planillas para contender por el Comité Ejecutivo de la sección 31, cuya elección se realizará el próximo 19 de marzo de 2020 a través de 200 asambleas, para el periodo 2020-2024.
De acuerdo con el dictamen difundido en la página web de la organización sindical, las planillas Azul que propone como secretario general a Cutberto Chávez de la Rosa, y Blanca, que encabeza José Arturo Morales Juárez, cumplieron con todos los requisitos solicitados en la convocatoria respectiva lanzada el pasado 26 de enero.
Señala que hasta el cierre del periodo para la solicitud de registro, que fue del 27 al 28 de ese mes, solamente se presentaron esas dos propuestas, las que ahora, tras obtener el registro, podrán iniciar sus campañas de proselitismo entre los alrededor de 22 mil 500 agremiados a la sección 31 del SNTE para suceder al Comité Ejecutivo que actualmente encabeza Demetrio Rivas Corona.
La planilla Azul que lleva por lema “Suma Magisterial” fue la primera en tramitar su registro, pues lo hizo a las 18:42 horas del 27 de febrero, mientras que la Blanca, cuya rúbrica es “Lealtad”, lo hizo el 28 de ese mes a las 19:26 horas.
Para el Comité Nacional Electoral que preside Gregorio Jorge Rodríguez Méndez, los integrantes de cada una de las planillas demostraron, con la documentación presentada, que gozan de buena reputación, probada honestidad y que no han sido dirigentes de partido o agrupación política. En el caso de los aspirantes a la Secretaría General, acreditaron tener por lo menos ocho años de experiencia y que han ocupado un cargo a nivel seccional.
En tanto, la secretaria general de la delegación D-III-1 de la sección 31 del SNTE, Gwendolynne Amaro Ramírez fustigó el proceso de renovación que se lleva a cabo por el Comité Ejecutivo por “estar amañado y viciado, y es algo que no se merecen los trabajadores de la educación”.
Reveló sobre una intención de conformar una planilla de unidad, sin embargo, no fue posible por la imposición que se intentó hacer de personas en las distintas carteras, lo que al final provocará que los agremiados no voten por la mejor propuesta, sino por la menos peor.
Amaro Ramírez destacó que esta delegación, cuyo centro de trabajo está en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), es una de las más grandes de la sección sindical, pero esto no fue tomado en cuenta para que formara parte de la planilla de unidad.
“Nos encontramos, quizás, no del todo decepcionados, porque sabíamos que iba a suceder toda esta trampa, de simulación, de verdaderamente crear una planilla que pueda trabajar y representar dignamente al magisterio. Es lamentable ver que se siguen dando esos juegos sucios, esos acuerdos, esas cargadas de meter gente de más. No entienden que esos tiempo se acabaron”, asentó.